Menú

24 de febrero de 2021

Inspiración Bauhaus

 









"El arte no puede enseñarse" Walter Gropius, arquitecto.





Esta cita del que fue primer Director de la Bauhaus es un poco paradójica porque Gropius estuvo al frente de la escuela  en la que confluyeron las principales vanguardias artísticas y arquitectónicas del momento y cuya influencia llega hasta la actualidad, en parte gracias a la selección de personal docente que él mismo realizó.

Si el arte no puede enseñarse, por lo menos puede ser fuente de inspiración y estímulo para la creación.

Inspirándome en la obra de tres profesores de la Bauhaus,  he realizado estos minitapices con retales de fieltro de tamaño 12x12 cms.


TAPIZ MONDRIAN

 

Tapiz Mondrian1


Piet Mondrian (1872-1944) fue fundador de la revista De STijl y del neoplasticismo junto con Theo Van Doesburg.

Su pintura esta basada, desde un enfoque muy espiritual, en la relación entre la línea y el color. Utiliza colores primarios y tonos blancos, grises y negros.


"Composición en rojo, amarillo y azul". P. Mondrian


TAPIZ THEO


Tapiz Theo1



Theo Van Doesburg (1883-1931) era neoplasticista como Mondrian hasta que en 1925 rompieron la relación por "atreverse" a realizar líneas oblicuas en sus composiciones.

Theo era arquitecto y pensaba que el arte debería ser una experiencia espacial y ambiental.

Esta teoría la aplicó en 1928 en el Café L´Aubette (Estrasburgo), cuyos interiores radicales no fueron bien recibidos por los clientes de la época.

Tomó como módulo de composición la medida 120x120 cms. definida por la altura de los radiadores y utilizando la gama de colores neoplásticos.


Café Aubette. Theo van Doesburg


Café Aubette. Theo van Doesburg



TAPICES ALBERS


Tapiz Albers1


Tapiz Albers2

Josef Albers (1888-1976) dedicó su vida al estudio del color y los misterios de su interacción, realizando infinitas series combinatorias. Utilizaba un estilo geométrico que era el soporte ideal para investigar acerca del espacio y el color.

Para poner en práctica sus investigaciones llegó a realizar  en la década de los años 50,  cuando ya se había trasladado a vivir a EEUU, mas de 1000 pinturas de la serie "Homenaje al cuadrado" y publicó libros y artículos donde expuso sus teorías al respecto.

Sin embargo, la inspiración de estos tapices es de la obra de su época en la Bauhaus, en torno a 1925-1928, cuando pintaba sobre vidrio arenado. Un estilo que volvió a recuperar al final de su trayectoria profesional con el mural "Manhattan" situado en el vestíbulo del MetLife Building de Nueva York.

Pillars. Josef Albers

"Manhattan". Josef Albers


Josef Albers se dedicó a la docencia artística también en EEUU, en el Black Mountain College y en la Universidad de Yale y hablaba de la importancia de educar a los alumnos en una visión artística de la vida más allá de un conocimiento exhaustivo de la historia del arte.

"La escuela debe dejar aprender mucho, es decir, enseñar poco". Josef Albers, artista.



11 de febrero de 2021

ELEVAR la pieza

 

inspiracion :COMPOSITION IN YELLOW, Saloua Raouda Choucair

                                                                                                 Elevar la pieza, construir en altura.

Con la altura que toman estos prototipos doy respuesta a los retos compositivos, funcionales y simbólicos planteados para la realización de unas gargantillas convertidas en diademas --elevadas, al igual que si tratase de un edificio en altura--  aprovechando el soporte de la hoja seca. ¿Lo he conseguido?.

PGR14001:prototipo para gargantilla realizada con hojas secas tratadas y montadas sobre una estructura metálica
PGR14001:prototipo para gargantilla a modo de diadema


PGR14002:prototipo para gargantilla realizada con hojas secas lacadas y montadas sobre una estructura metálica
PGR14002: prototipo para gargantilla a modo de diadema


PGR14005:prototipo para gargantilla compuesta por una hoja seca y espiral metálica para su sujeción en una diadema

PGR14004:prototipo para gargantilla compuesta por tres hojas secas montadas sobre en una diadema


PGR14003:prototipo para gargantilla compuesta por hojas secas montadas sobre una diadema

Duchamp afirmaba que uno mismo decide  que es Arte y que no, creo que se puede transponer esta reflexión a estos diseños. Arte es la obra de Saloua Raouda  Choucair , ¿arte son estos prototipos con material orgánico e inspirados en otra artista? ¿arte son estas piezas con una composición y un color premeditados y sin ninguna intención? .

Acabo como siempre, con poesía y hoy de Ernestina de Champourcín, una poeta de la Generación del 27 y perteneciente al movimiento de "Las sin sombrero" como Maruja Mallo (pintora), María Teresa León ( escritora) María Zambrano ( filósofa) Rosa Chacel (novelista) Marga Gil ( escutora e ilustradora)...,Mujeres que con su talento y sobre todo, activismo, desafiaron y cambiaron normas sociales y culturales de la España de los años 20 y 30 del siglo pasado.

"No quiero saber nada...

Ni de esa luz incierta

que retrocede vaga

ni de esa nube limpia

con perfiles de cuento.

Tampoco del magnolio

que quizá aún perfume

con su nieve insitente...

No saber, no soñar,

pero inventarlo todo"