Menú

12 de marzo de 2023

El sello de identidad

 


 

 

 

 

 

 

Para llegar a una solución válida en arquitectura hay que pasar por un proceso de diseño recogido en tres fases: primero el croquis, segundo el dibujo delineado y tercero la representación en 3D. Yo, para mis piezas sigo este esquema: primero  hago un boceto, después lo meto en medidas y tercero realizo un prototipo. Y aquí la pregunta, ¿hace falta saber dibujar para diseñar?.

Antes de presentar mis nuevas piezas voy a escribir sobre una mujer que no sabía dibujar y llegó a ser la primera en ocupar un puesto de Directora de la sección de diseño en joyería. Estoy refiriéndome a Jeanne Toussaint ¿ habíais oído hablar de ella? ¿Y si os digo que fue la diseñadora de los broches mas icónicos del siglo XX? , los broches "Panthére" y "Flamingo" que lució Wallis  Simpson, Duquesa de Windsor, tía política de Isabel II de Reino Unido.

broche "Panthére"
 
broche "Flamingo"

Jeanne Toussaint nació en 1887 al sur de Bélgica en la ciudad de Charleroi dentro de una familia relacionada con el encaje,con lo que la moda y las cosas hecha a mano. Al morir su padre y como su madre " acogió a su amante en casa", Jeanne se escapó a Bruselas convirtiéndose en la amante de un hombre mayor que ella,el Conde de Quinssons, pero a los tres años y debido " entre otros temas" a la presión de su familia, la  "abandonó" en París. Esta relación le sirvió  para introducirse en los círculos sociales-aristocráticos de la época, conoció a Coco Chanel ( como todo el mundo sabe diseñadora ), al ilustrador Gergoe Barbier (crador de míticos carteles de publicidad), a Charles Jacqueau ( arquitecto y diseñador de joyería)  y a Louis Cartier ( uno de los nietos del fundador de Cartier); Fueron todos ellos las que cambiaron su vida para siempre.

Louis Cartier quedó fascinado por Jeanne Toussaint y a final de 1913 la contrató para supervisar los accesorios que producía su empresa y así rápidamente consiguió ampliar el negocio tanto en Europa cómo en América. Comenzaron con bolsos, junto con clips para billetes, tubos para barras de labios,,,. Jeanne entendió rápidamente como diseñar una necesidad  que fuera elegante y atemporal . Este éxito llevó a Louis a nombrarla Directora de joyería  y en este momento, ella se empezó a identificar con la pantera que Barbier había diseñado para un cartel publicitario de la firma. Convirtíendose desde este momento  en la base para el desarrollo de la joyería en la Casa: el reloj de pulsera de 1914, los brazaletes , los broches, las gargantillas; Todas esta piezas poseían un efecto tridimensional que les hacía únicos ( sin olvidar la calidad de los materiales empleados: diamantes blancos,onix, esmeraldas...). 

Cuando se retiró en 1970, había conseguido que la pantera fuese en el símbolo reconocible  de la joyería  Cartier, al igual que  ahora.

Falleció ocho años mas tarde.

PD,: Aunque su relación con Louis Cartier comenzó como una relación laboral, desde el primer momento, Jeanne Toussaint fue el amor de su vida , - debido a sus "orígenes"- ,pero "su familia" le impidió casarse con ella. 

Volviendo a mis prototipos , presento una serie de broches dónde queda presente mi "Sello de identidad":

  

PBR01491:prototipo para broche en material recuperado ; cuero ,madera y gresite como base para apoyar las iniciales.

PBR01492:prototipo para broche en material recuperado ; cuero coloreado.

PBR01493:prototipo para broche en material recuperado ; papel ,cuero y cerámica.

PBR1494:prototipo par broche en material recuperado: cuero , cerámica y malla metálica
 
PBR01495:prototipo para broche en cuero recuperado

No me olvido de la poesía, también es parte de mi "Sello de identidad" y por ello vuelvo a Antonio Gamoneda, mi poeta preferido y con un poema escrito entre 1959 y 1960:

LA BELLEZA

nos proporciona dulces sueños; cunde

en el insomnio azul del hielo

y en la materia del relámpago.

En las cales vivas,en

láminas abrasadas,

gira sin descanso; su

perfección es el vértigo.

La belleza no es

un lugar donde van 

a parar los cobardes.

Viva en su luz

mis pensamientos. Quiero

morir en libertad.

En este poema incluido en "Sublevación inmóvil" ,aparece el debate entre el dolor y la muerte y que el arte es capaz de superarlos. Para Gamoneda, aquí, belleza y muerte aparecen juntas y su unidad justifica el poema .