Menú

26 de octubre de 2018

La espiral mas allá de la firma

Asignatura Dibujo Técnico, primer curso Escuela Técnica Superior de Arquitectura: representación de una voluta en lámina A2 con mina  0,5 HB y "pasado" a tinta con "rotring"  0,2.... Mi primer contacto con las espirales.






No se porqué me acerqué a esta figura, mi mente necesitaba trabajar y sentía, que la única cosa en estos momentos que era capaz de hacer ,era ser creativa, además me atraía la idea de dibujar, de usar las manos, quería diseñar, aplicar mis conocimientos a otro tipo de actividad.
Así que, mis primeros prototipos con espirales:
PPN1201: pendientes de aro montados con espirales en alambre  dorada y negra, acompañadas por figuras triangulares y rectangulares en tul negro

PCL1201: colgante en alambre de latón enrollada para conseguir una espiral.

PGR1201: gargantilla formada por una base metálica sobre la que se apoyan piezas de cerámica y de vidrio sobre las que se han pintado espirales.

PBR1201: broche de piezas representando figuras geométricas ensartadas en alambre y  formado el conjunto una espiral.


En mi primera publicación  me acerqué a la poesía,ahora en ésta, quiero hacer lo mismo :
                                           "Siempre la claridad viene del cielo;
                                           es un don: no se halla entre las cosas
                                             sino muy por encima, y las ocupa
                                          haciendo de ello vida y labor propias.
                                             Así amanece el día; Así la noche
                                       cierra el gran aposento de sus sombras.
                                                                   .......
                                          Oh! claridad sedienta de una forma,
                                          de una materia para deslumbrarla
                                    quemándose así misma al cumplir su obra.
                                                ......
 El autor  Claudio Rodríguez, poeta enmarcado en la llamada "Generación de los 60" , (aunque se publicó  en 1953),  título : DON DE LA EBRIEDAD. (es la primera  parte del único poema que compone este libro).

19 de octubre de 2018

En vertical de 10cm a 15cm





El cuadrado  como nexo de unión en los distintos soportes que he utilizado para estos colgantes.








Cuatro colgantes en vertical, sencillos, "me gusta la sencillez":


PCL1101: colgante de 10cm de longitud: compuesto por cuatro piedras de arenisca montadas con alambre de 0,8 en color dorado.

PCL1102: colgante de 12cm de longitud: compuesto por tres piezas de pasta de madera lacadas y pintadas, el montaje con alambre de 0,6 en negro.

PCL1103: colgante de 12cm de longitud : compuesto con abalorios de distintas formas en tonos azules para resaltar una esfera en naranja, montado todo con alambre del 0,6 en azul.




PCL1104: colgante de 15cm de longitud: compuesto por tres piezas con formas orgánicas separadas entre sí por abalorios en piedras de forma irregular, montado todo con alambre del 0,8 en color magenta.

Esta reflexión de José Bergamín me la aplico "El arte  verdadero procura no llamar la atención para que se fijen en el."

Acabo como siempre con  un libro, hoy un extracto  de una entrevista de Ludwing Mies van der Rohe en 1966 para la American Radio University en Berlin,  recogida en ESCRITOS, DIÁLOGOS Y DISCURSOS publicado en Colección de Arquitectura , dirigida por F. Jarauta Marión y J. López Albaladejo:
"Yo quiero que las cosas sean sencillas. Me gusta la sencillez, probablemente porque me gusta la claridad, no por la baratura ni nada de eso. Así, ¿sabe? yo no diseño todos los edificios de forma diferente, sólo si la tarea o la función lo exigen,me interesa la estructura clara , tanto si lo haces con plastilina o con lo que tengas, no me importa........"

12 de octubre de 2018

Conchas en otoño?


Estos prototipos no exhiben una geometría formal, son piezas orgánicas, ! conchas de ostras! encontradas en una playa.

Las he montado sin  manipular sintiendo el material, sin mas pretensiones, cuatro maneras de presentar conchas como aderezos:







PCL1001: Colgante con concha taladrada para insertar un alambre que sirva de sujeción de la pieza en la gargantilla
PGR1001: Gargantilla  formada por concha en tonos beig y marrones (los colores propios de la pieza) sujeta a una cadena  con eslabones circulares.

PGR1002: Pieza compuesta por tres conchas, en tonos rosáceos, que caen en la zona del escote y otra cuarta, de la misma familia, que lo hace por la nuca, engarzadas a una cadena plateada

PGR1003: Concha de ostra erosionada logitudinalmente por la arena y el agua de la playa, en la que, aprovechando este desgaste he realizado un corte y una perforación para conseguir una forma menos orgánica. Unida a una cadena de malla fina en tono dorado.


 No me he resistido a intervenir esta última pieza que presento, la he perforado. Me daba la impresión que me alejaba del espíritu Bauhaus y me acercaba a las formas orgánicas propias de la corriente  Art Nouveau, ¿que opináis?.


Y como siempre , remato con un texto, en este caso, recogido de unos cuadernos que a finales de los años "80" escribió un pintor :
  
"Pintar ensucia. Escribir pica..... "
Cuadernos de África, autor :Miguel Barceló.


5 de octubre de 2018

Rodear el cuello

Contenido ampliado el 2020_03_06



La imagen con la que inicio esta publicación es: "Jeanne Hébuterne con collar" pintada por Modigliani en 1917 . Y la clave de la elección reside en el ornamento que rodea el cuello,los retratos de Modigliani presentan siempre dos rasgos característicos: estilización del rostro y alargamiento del cuello, éste último, acentuado muchas veces con detalles de joyas como aquí.






La clave de estos 5 prototipos: hojas recogidas, hojas de árboles y arbustos ornamentadas con pinceladas otoñales para convertirse en objetos con otra utilidad; misma forma, distinta función..........


PCL0901: Colgante para gargantilla con una paleta de colores en amarillo, marrón y blanco. La composición marcada por un eje vertical y tres horizontales sobre los que descansan los cuadrados.

PCL0902: Colgante para gargantilla representado un paisaje urbano nocturno. Hoja de magnolia tratada con pintura a la laca.

PCL0903: Colgante para gargantilla representando un paisaje urbano diurno. Hoja de magnolia tratada con pintura a la laca.

PGR0901: Gargantilla de hojas enlazadas . Una hoja de roble y tres de camelia trabajadas con esmalte y rematadas por una cadena metálica en color bronce.

PGR0902: Gargantilla  sobre aro dorado. Cada hoja trabajada con esmaltes en una gama cromática que va desde el negro al rosa pasando por los rojos , granates , amarillos..

Modigliani ha sido un artista "solitario"  -no se unió a los movimientos- , renunciando a los "ismos" que imperaban en su época ( dadaísmo, surrealismo, cubismo) la clave: buscaba una "imagen nueva" para sus retratos inmóviles y la consiguió!!! gracias a su dominio del dibujo (decía que el dibujo es más revelador que un cuadro o una escultura .....El dibujo es el inicio del arte), con esta clave  da una potente fuerza expresiva y a la vez frágil a todas sus obras.
Otro rasgo muy característico de su manera de trabajar era la necesidad de terminar cada obra en una sola sesión, consumiendo hasta el agotamiento todas sus energías.

 La clave literaria en esta publicación, es una novela que leí en BUP (soy de la generación de los 60...) y que he vuelto a leer estos días, su autor me atrapó, me convirtió en lectora para siempre:
 
"Las cosas podrían haber sucedido de cualquier otra manera y, sin embargo sucedieron así...."
                                                   El Camino , autor: Miguel Delibes