![]() |
| Victor Vasarely |
Arte en blanco y negro.
Los artistas abstractos del siglo XX fueron los primeros que recurrieron al blanco y negro en sus obras. El primero fue Malévich, creador del suprematismo, recurriendo ya en 1915 a figuras geométricas básicas representadas en blanco y negro.
Con posterioridad Victor Vasarely, padre del op art, dedicó toda una década a experimentar con estos colores en su etapa "blanco y negro" (1948-1958).
Con posterioridad Victor Vasarely, padre del op art, dedicó toda una década a experimentar con estos colores en su etapa "blanco y negro" (1948-1958).
En fotografía, Robert Mapplethorpe realiza en la década de los ochenta toda su obra en blanco y negro. Incluso en sus flores transmite el dramatismo que rodeó toda su vida. Sin embargo estas imágenes nos transmiten también una gran delicadeza y sensibilidad.
![]() |
| Robert Mapplethorpe |
En fotografías de arquitectura, las realizadas en blanco y negro tienen una capacidad expresiva que no posee la fotografía en color. Me vienen a la memoria las imágenes de la arquitectura catalana de los años 50. No hay nada más sugerente que las que realizó Catalá Roca para la Casa Ugalde de José Antonio Coderch. En esta imagen de la terraza, la mirada no se detiene en los distintos planos del edificio sino en el espacio que se crea a su alrededor.
![]() |
| Casa Ugalde. Coderch-Catalá Roca |
Otra de mis imágenes preferidas de esa época y de otro arquitecto del grupo "R" es la fachada de la casa Moratiel de Josep María Sostres. Edificio que a día de hoy sigue siendo objeto de culto y motivo de análisis por estudiosos de la arquitectura.
![]() |
| Casa Moratiel. Sostres |
Y volviendo a Vasarely. Su influencia ha sido tan grande que percibimos su huella en la actualidad en infinidad de diseños de ropa, muebles, pintura,... pero también en arquitectura. Como muestra, la puerta de la Fundación Barrié de la Maza en Vigo, finalizada por Tuñón y Mansilla en 2006. Es op art total!!!
![]() |
| Fundación Barrié Vigo. Tuñón y Mansilla |





Los cuadros abstractos en blanco y negro me parecen bastante mareantes al mirarlos. Sin embago, en el primero, de Víctor Vasarely, veo una cebra en relieve. Ignoro si es un efecto óptico que el autor quiso imprimir en esta obra.
ResponderEliminar