"A mí me apasiona la arquitectura, pero me basta con las atmósferas, con los espacios vacíos, con la experiencia física y táctil de un edificio. No necesito meter nada más" Peter Zumthor.
El arquiteco Peter Zumthor nació en Suiza en 1943.
Su idea de la arquitectura se basa en considerar que la atmósfera es la primera impresión que tenemos de un edifico, es la más importante y la que va a perdurar en nosotros.
Zumthor maneja con maestría la combinación de luz y oscuridad. Su arquitectura es sencilla pero misteriosa a la vez.
A pesar de haber sido premiado en 2009 con el premio Pritzker, su ritmo de vida personal y profesional no cambió por este acontecimiento. Sigue viviendo en una villa alpina en Suiza donde también tiene su estudio profesional.
"Aquí no tengo prisa, disfruto de la naturaleza, puedo pasear, hacer deporte o sentarme a pensar".
Rechaza con frecuencia encargos porque gusta de revisar personalmente cada proyecto desde la concepción hasta la conclusión. Cuando le achacan la tardanza en la ejecución de sus obras, él alega: "Más que lento, soy honesto".
Las escaleras de sus edificios son austeras, mínimas en el detalle y en la forma.
Termas de Vals (Suiza, 1996)
La piedra de la cantera local se convirtió en inspiración para el diseño. El lujo está en las texturas, las luces, los reflejos en el agua, los espacios. Una experiencia sensual a través de escaleras, caminos interiores que llevan a puntos predeterminados. El contraste entre el espacio interior y el exterior, espacios abiertos y cerrados, luces y sombras...
Museo de Arte de Bregenz (Austria, 1996).
El edificio es una caja de vidrio translúcido que de noche brilla como una lámpara con una textura visual aterciopelada. Esta suavidad continúa en el interior, en las escaleras la superficie de hormigón está pulida y es suave al tacto. El falso techo es translúcido como la fachada y deja pasar la luz exterior.
Museo Kolumba (Colonia, 2007).
La fachada está realizada con ladrillos artesanos, fabricados en Dinamarca , colocados de manera que crean pequeños huecos por los que penetra la luz hacia el interior. Esta celosía filtra la luz y el sonido exterior y consigue intensos claroscuros en el interior.
La escalera exterior recuerda la del Banco Nacional de Dinamarca de Jacobsen y las escaleras interiores presentan la misma austeridad de otras obras.
La textura del ladrillo artesano hace que se difumine el contraste antiguo-nuevo. Lo antiguo parece nuevo, lo nuevo parece antiguo. Arquitectura atemporal.
La fachada está realizada con ladrillos artesanos, fabricados en Dinamarca , colocados de manera que crean pequeños huecos por los que penetra la luz hacia el interior. Esta celosía filtra la luz y el sonido exterior y consigue intensos claroscuros en el interior.
La escalera exterior recuerda la del Banco Nacional de Dinamarca de Jacobsen y las escaleras interiores presentan la misma austeridad de otras obras.
La textura del ladrillo artesano hace que se difumine el contraste antiguo-nuevo. Lo antiguo parece nuevo, lo nuevo parece antiguo. Arquitectura atemporal.
Los edificios de Peter Zumthor transmiten seguridad. La atmósfera que crea en sus interiores nos devuelve a la penumbra de la cueva primitiva, generando un sentimiento de protección . Es una sensación de algo ya vivido. Emociones difíciles de describir.
A sus 76 años sigue aceptando los encargos por motivaciones personales. La Arquitectura es para él una forma de vida.
"Lo que hago me gusta hacerlo con pasión y entrega. Si algo no me anima a levantarme pronto por la mañana, ¿para qué hacerlo?"






No hay comentarios:
Publicar un comentario