Menú

13 de julio de 2020

FIN de TEMPORADA (II)







Trabajo con materiales asequibles, casi siempre recuperados , como son los empleados en estos prototipos, no hago orfebrería, mi formación no me facilita trabajar  el oro y la plata.



Volviendo a la orfebrería, ¿Han pasado a la historia mujeres orfebres? yo creo que hasta el siglo XIX, que fue el de las Mujeres - con la aparición de los primeros derechos a la instrucción, a la consecución de un trabajo asalariado como profesionales, a la literatura como autoras, a su participación en política - no hay constancia; la mujer, probablemente trabajaba en talleres regentados por su familia, pero sin considerarse una orfebre, realizando trabajos menores, ya que el "ideal" femenino estaba orientado a "armonizar" y "embellecer" el ambiente familiar . Pero el XIX  lo cambió todo con la entrada de las mujeres en el Arte. La orfebrería empezó a dejar de ser un arte menor- al igual que la moda- para crear las piezas mas apasionantes de su historia. Intentaré durante el parón del verano boreal "investigar" para  dar respuesta a  esta pregunta.

 Y volviendo a los prototipos que aparecen en esta entrada, he realizado una miniserie de colgantes pretendiendo continuar desarrollando mi lenguaje formal.........lo intento, a lo largo de  mi  trayectoria , lo conseguiré!

 
PCL12821: prototipo para colgante en material cerámico lacado

PCL12822: prototipo para colgante en material cerámico lacado
PCL12823: prototipo para colgante en material cerámico lacado con incorporación de una lasca de concha
PCL12824: prototipo para colgante en material cerámico lacado con incorporación de una concha marina


Para finalizar:  "Brindis por la poesía"*
"........Quiero creer , amigos, que este es, una vez más, un homenaje que se rinde a la poesía. A la poesía por cuya virtud el agobiante inventario de las naves que enumeró en su Iliada el viejo Homero está visitado por un viento que la empuja a navegar con su presteza intemporal y alucinada. La poesía que sostiene, en el delgado andamiaje de los tercetos del Dante ,toda la fábrica densa y colosal de la Edad Media. La poesía que con tan evidente como milagrosa totalidad rescata a nuestra América en la Alturas de Machu Picchu de Pablo Neruda el grande, el más grande, y donde destilan su tristeza milenaria nuestros mejores sueños de salida.
..........
.........
Es por eso que invito a todos ustedes a brindar por lo que un gran poeta de nuestras Américas, Luis Cardoza y Aragón, ha definido como la única prueba concreta de la existencia del hombre: la poesía. Muchas Gracias.
 

* texto pronunciado por Gabriel García Márquez con motivo de la concesión del premio Nobel  en la cena de gala celebrada el 10 de diciembre de 1982.

4 de julio de 2020

En los "8O"








En la década de los "8O" se produce un giro en la joyería contemporánea hacia el Arte a través de la artesanía "pensada". Hasta esta época, eran los joyeros los únicos que "escribían" sobre joyería y Reino Unido el país de referencia, pero llegaron los "9O" y esto cambia , aparece Portugal. Portugal consigue reconfigurar sus tradiciones en joyería con autores como Ana Paula de Campos, Mirca Fernándes, Cristina Filipe, y todo empieza a cambiar........


Y¿ que sucedió con la indumentaria en los "8O"? Se arrinconaron "los años de la margarita", los años de las grandes gafas redondas, de los sombreros flexibles de ala  ancha, de accesorios románticos, de los pañuelos largos de distintos colores y estampados psicodélicos y se pasó a "vestir para impresionar" dónde los logotipos y las etiquetas se convirtieron en el máximo símbolo de prestigio. Los "8O" fueron los años de Karl Lagerfeld en Chanel (promocionando la joyería atrevida aumentando el tamaño de los accesorios, las perlas se hicieron gigantes casi  pelotas de ping-pon), de  Thierry Mugler ( con sus hombros anchos para marcar una silueta de triángulo invertido), de Viviene Westwood ( y sus camisas de inmensos volantes , vestidos de mangas hinchadas y faldas con metros y metros de tela). Pero tambíen había un contrapunto, otra visión, con los diseñadores japoneses Yamamoto y Miyake , y su concepto de diseño totalmente arquitectónico ( jugaban con envoltorios y drapeados esculturales para crear formas voluminosas de un solo color, principalmente rojo o negro, aunque sus incondicionales - hacían ropa para hombre y mujer-vestían siempre de negro).

                                  Los prototipos de esta micro-colección quieren representar esta década, son piezas de dimensiones considerables:
PCL13001:prototipo para colgante en alambre y pasta cerámica lacada
PCL13002:prototipo para colgante en alambre y pasta cerámica lacada
PCL13003:prototipo para colgante en alambre y pasta cerámica lacada
PCL13004:prototipo para colgante en alambre y pasta cerámica lacada



Para finalizar como siempre, con poesía, con poesía de los "8O". En España , eran varias las tendencias poéticas en esta década , pero para esta publicación , me quedo con la llamada " poesía de la experiencia" y con Luis García Montero:

".............

Todavía camino por la ciudad aquella

y soy el habitante de lo que sucedió

la semana que viene,

de los hechos que pueden ocurrir

hace ya muchos siglos,

cuando los pies del tiempo que nos falta

escriban junto al mar

la orilla laboriosa del pasado.

......."

La recompensa

Este fragmento de su poesía, con un lenguaje accesible y natural, refleja la recuperación de  lo cotidiano como materia poética y la capacidad para musicarse fácilmente.  Luis García Montero tiene  un gran dominio del ritmo!- Lee poesía!