En 1905, el mismo año del escándalo público provocado por los fovistas en el Salon d´Automne de París , cuatro jóvenes formaron en Dresden (Alemania) un grupo llamado Die Brücke (el puente) de donde surgió lo que se ha llamado el Expresionismo Alemán, se llamaban Fritz Bleyl, Erich Heckel, Ernest Ludwig Kirchner ( me quedo con éste) y Karl Schmidt. Los cuatro habían llegado a Dresden para estudiar arquitectura en la Escuela de la ciudad, en su tiempo libre dibujaban ( todos eran excelentes dibujantes como lo demuestran los croquis que hacían antes de pintar). Lo que les unió durante ocho años hasta que se separaron en 1913 --y cada uno siguió su camino dentro de la pintura--, fue la idea de vida en comuna, los cuatro vivían juntos en una zapatería vacía que habían convertido en estudio en dónde colaboraban es su obra, este espíritu comunitario fue lo que hizo sacar adelante este movimiento, que durante unos cuantos años los críticos lo consideraron una aberración artística.
Después de esta introducción , vamos a conocer un poco su pintura y para ello, intentad encontrar las características mas significativas de este Grupo -- que voy a enumerar-- con una obra de cada pintor-- que incluyo--, comenzamos!:
_Uso de colores fuertes e intensos: con los colores oscuros e intensos pretendían crear ambientes angustiosos e irreales
_Trazos gruesos que marcan las figuras (sobre todo en lo retratos): con este tipo de trazos gruesos y angulosos pintaban sin aportar precisión en las formas y conseguían distorsionarlas, no querían reproducir el objeto tal cual es.
_ Siempre formas puntiagudas , líneas oblicúas y ángulos muy raros : con todo esto, pretendían crear espacios "imposibles"
_Constantemente perspectivas deformadas: no buscan pintar una imagen real. buscan crear obras angustiosas
_Reflejo de sus sentimientos en cuadros: por eso sus obras presentan una estética opresiva dónde plasman la soledad, la tristeza,el pesimismo, sus fobias y miedos
![]() | |
| BLEYL |
![]() |
| HECKEL |
![]() |
| KIRCHNER |
![]() |
| SCHMIDT |
Ahora mis prototipos inspirándome el el retrato de Franzi pintado por Kirchner en 1910:
| PGR2024021002:prototipo para gargantilla en piezas cerámicas inspirado en el cuello del vestido |
| PGR2402101:prototipo para gargantilla en piezas cerámicas inspirado en el collar del cuadro |
Y que pasaba con la arquitectura en Alemania en 1905?, Pues, se estaba organizando la Deutscher Werkbund (DWb), la asociación de arquitectos , artistas e industrias que se materializó en Munich en 1907 de la mano de Hermann Muthesius (estudió
filosofía, Bellas Artes y acabando en Arquitectura, profesión que
desarrolló hasta que le nombraron Agregado cultural de la embajada
alemana en Londres). El objetivo de esta Asociación era mejorar la calidad de los productos que salieran de las industrias alemanas, daba igual que fuera una cuchara para sopa, un electrodoméstico o la construcción de una ciudad.Muchos de sus logros en estos momentos los vemos normal, pero para el comienzo del siglo XX era todo una novedad. En 1906 , en la exposición de Arte y Oficios que se organizó en Dresde, se presentaron los primeros muebles de producción mecánica -- los ebanistas como artesanos fueron desplazados-- , formas modernas para objetos producidos en fábricas. En esta exposición se presentó por primera vez los objetos dentro de sus espacios, es decir por primera vez los sofás aparecían junto con mesas de te y alfombras ,dentro de un salón donde había también vajillas y cojines, ( no os recuerda ésto a una tienda sueca...). ¿Qué pretendía la DWB?, pues "educar"a la población a través de objetos bien diseñados. por primera vez los artistas fueron "invitados" por las empresas a trabajar conjuntamente , por primera vez se realizó lo que conocemos como imagen corporativa, por primera vez una arquitecto (Peter Behrens) se encargó del proyecto para el edificio de una fábrica, de las letras de los rótulos, de la publicidad y de diseñar los electrodomésticos que se fabricaban allí ( estoy hablando de la AEG) . Otro hito nuevo de esta Asociación fue la publicación de un catálogo de productos , Josef Popp publicó en 1915 el "Libro de Productos Alemanes" 258 páginas dónde se presentaban 1.600 artículos , con buenas fotos, una pequeña descripción y los precios de los mismos!. En 1927 volvieron a organizar una nueva exposición , en este caso en Stuttgart que pasó a los tratados de arquitectura, pero esto para otra publicación.
P.D.:En 2007, la Deutscher Werkbund ha celebrado el centenario de su fundación, y junto a al Bauhaus, puede ser considerada como la institución cultural más importante de Alemania en todo el siglo XX, Ahora sigue pero centrada en " identificar" los problemas ecológicos de la sociedad industrial y "sensibilizar" a la gente por el peligro de la destrucción del paisaje y la necesidad de proteger el medio ambiente.
Y, qué pasaba con la poesía en la Alemania de 1905, pues Else Lasker Schüler -- una de las importantes poetas en lengua alemana-- tenía 37 años y escribía .
Desconozco el idioma
de este frío país,
y no puedo seguir su paso.
Tampoco sé interpretar
las nubes errantes.
Reina-madrastra de la noche.
No aparto de mi mente los bosques faraónicos;
de mis estrellas .
Brillan mis labios
y hablan de lejanía.
Soy un multicolor libro de estampas
abierto en tu regazo,
pero en tu faz se teje
velo de lágrimas.
A mis abigarrados pajarillos
los ojos de coral les han saltado.
Entre las zarzas del jardín
su blando ruido se volvió de piedra.
...................
Else Lasker Schüler en 1905 estaba casada con el escritor Georg Lawin separándose dos años después y quedando sin ingresos. Aquí empezaron sus penurias --había nacido en una familia judía de la alta burguesía , hija de un banquero-- , pasando a vivir de la generosidad de sus amigos hasta que consiguió publicar en 1918 ya residiendo en Suiza por primera vez, volvió a Berlín coincidiendo con la muerte de su hijo y su expulsión del país por el cierre de fronteras en 1927, A partir de esta fecha comenzó su periplo con su vuelta a Zurich, su paso por Berna , el viaje a Alejandría y la primera estancia en Palestina hasta 1935 que vuelve a Zurich pasando por Viena. Durante este período no consigue publicar en Alemania por su condición de judía-alemana , aunque sigue escribiendo y dibujando (tiene una importante obra gráfica ya que hacía dibujos para acompañar sus poemas). En Suiza, le vuelven a rechazar su permiso de residencia --por lo visto, Else era demasiado moderna, incómoda, conflictiva y sobre todo pobre -- y cómo en 1938 su nacionalidad alemana fue revocada ( acompañada de la prohibición de su obra ) se va de nuevo a Palestina-- consigue entrar gracias a su amistad con un miembro de la familia a Guggenheim, quien depositó una fianza que ella no podía asumir-- y donde permanece hasta su muerte en Jerusalén 1944. En Palestina no se encuentra cómoda , no había la vida intelectual a la que estaba acostumbrada en Europa, y además se había separado de la religión.
PD: Su tumba en el Monte de los Olivos se ha perdido.hace unos años apareció una lápida con su nombre en el arcén de una autovía que se construyó sobre la zona en la que estaba enterrada.





No hay comentarios:
Publicar un comentario