Menú

16 de febrero de 2024

Sintiendo el material

 

 
 
"Pintar ensucia, escribir pica..." Miquel Barceló: Cuadernos de África.
 Pintor que siempre está experimentando. Mucha de su obra pictórica es en relieve, utiliza emplastos densos y oscuros y a veces materia orgánica para que se produzcan reacciones química espontáneas y si nos centramos en sus formas , siempre aparece la naturaleza como referente. Si tenéis oportunidad, visitad la Capilla que realizó en la Catedral de Palma de Mallorca  o la Cúpula de la sala de la ONU en Ginebra. Estas dos obras definen su obra. Pero Barceló también dibuja, escribe, esculpe y hace cerámica un artista completo.

Estos prototipos los he realizado "sintiendo" el material , sin mas pretensiones, cuatro maneras de presentar conchas recuperadas. No exhiben una geometría formal, son piezas orgánicas,!conchas de ostras! encontradas en una playa.



 PGR1003
 PGR1003: Concha de ostra erosionada logitudinalmente por la arena y el agua de la playa, en la que, aprovechando este desgaste he realizado un corte y una perforación para conseguir una forma menos orgánica. Unida a una cadena de malla fina en tono dorado.

PGR1002

 PGR1002: Pieza compuesta por tres conchas, en tonos rosáceos, que caen en la zona del escote y otra cuarta, de la misma familia, que lo hace por la nuca, engarzadas a una cadena plateada
   


CL1001

PCL1001: Colgante con concha taladrada para insertar un alambre que sirva de sujeción de la pieza en la gargantilla intentando intervenir lo menos posible para no perder la forma de la pieza.

PGR1001

 PGR1001: Gargantilla  formada por concha en tonos beig y marrones (los colores propios de la pieza) sujeta a una cadena  con eslabones circulares por medio de una espirales de alambre , respetando los tonos del elemento principal. 

 

Y ahora poesía, poesía de Pablo Neruda, ¿Sabíais que coleccionaba conchas?, --tenía una magnifica colección, casi todas recogidas de las playas, algunas compradas y otras regaladas--¿Porqué conchas y caracolas?, porque le gustaba su "prodigiosa" estructura, por la pureza de su "porcelana", por su cantidad de formas. Neruda encontró su pasión en el mar y como extensión, las caracolas.  Decía que la caracola se puede leer --no sólo escuchar-- acercándola al corazón, sostenía que los poemas se parecían a las caracolas, aquí va uno:
 
  La caracola no la puede hacer 
si no la propia bestia
íntima, en su silencio,
y es propiedad de los escarabajos
la errante y enigmática estructura
de los sietes relámpagos que ostentan.
Pero el hombre que sale con sus manos
como con guantes muertos
moviendo el aire hasta que se deshacen
no me merece 
la ternura
que doy al diminuto oceanida
o al mismísimo  coloso coleóptero:
ellos sacaron de su propia esencia 
su construcción y su soberanía.
Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto = Pablo Neruda
  
PD.:En 1920 Ricardo Reyes empezó a firmar con el seudónimo de Pablo Neruda, EL ¿porqué de ese apellido? nunca lo dijo, insinuó que era en honor a   un poeta checo llamado Jan Neruda , aunque en esa fecha  era un poco complicado que lo conociera."Las malas lenguas" argumentan que se inspiró en una pianista que salía en el relato "Un extraño crimen"  llamada  Madame Norman Neruda; Se sabe que Ricardo Reyes era  muy aficionado a leer novelas policíacas y sobre todo, si el protagonista era Sherlock Holmes

 

 

2 comentarios:

  1. Siempre aprendo algo de las biografías que publicas. En este caso, he aprendido que Pablo Neruda era un pseudónimo. ¡No tenía ni idea! Gracias por el dato. El collar de la concha de ostra erosionada horizontalmente, por el agua y la arena, me parece precioso. La forma de la concha, diferente a la típica forma de las conchas al uso, nunca la había visto y junto con su color y la cadena dorada hacen de este collar, en mi opinión, una pieza única. El collar con las 3 conchas delanteras y 1 cayendo por la espalda, recordando a una cascada, es muy original. El colgante con concha taladrada tiene la forma típica de las conchas y la línea fina de color amarillo de la base la hace una pieza "divertida". Por último, decir que la cadena en color cobrizo de la gargantilla con las conchas en tonos marrones y beigs combina a la perfección con los colores de la pieza.

    ResponderEliminar
  2. Utilizar materiales naturales recogidos en las preciosas playas gallegas para crear collares una forma de expresar un compromiso con el medio ambiente.Reciclar es una forma sostenible para hacer joyas.El mar arrastra a la arena conchas que una vez tratadas sirven para crear piezas únicas y auténticas.Todos los collares son muy bonitos pero de todos destacaría el formado por las tres conchas que caen en el escote y tiene una pequeña hacia la espalda.Enhorabuena por tu trabajo.

    ResponderEliminar