30 de marzo de 2020

Escaleras (V)

Convento de La Tourette (Lyon, 1959)












"La arquitectura "se camina" y "se recorre" tanto dentro como afuera". Le Corbusier. Mensaje a los estudiantes de arquitectura,1942.






Una de las principales  aportaciones de Le Corbusier (1887-1965) a la arquitectura moderna es "la promenade", el recorrido arquitectónico. Según él, la promenade expone la arquitectura a la vista del hombre que se mueve por ella.
Para el desarrollo de esta idea, introduce la rampa como elemento fundamental en su obra. La rampa permite ver la arquitectura mientras la persona se desplaza.
La escalera, sin embargo, introduce una percepción discontinua, hay que mirar de vez en cuando por donde se pisa. Es una visión interrumpida, no es una visión continua como la que se produce al caminar por una rampa.

Las escaleras de Le Corbusier son esculturas que permiten unir rápidamente los espacios entre sí. Es un ascenso de la tierra al cielo ya que donde más las utiliza es en el acceso a las azoteas de los edificios.

Apartamento Porte Molitor (Paris, 1934).

Le Corbusier vivirá durante 30 años en este apartamento situado en las dos últimas plantas del edificio Porte Molitor. Aquí pondrá en práctica toda su experimentación arquitectónica.
En la última planta está situada la azotea en la que desarrollará una terraza con jardin, a la que se accede por una escalera sin barandilla. 

"Todo lo que veo es cielo y vegetación. Mi casa es una octava planta con árboles y lilas en el mes de Mayo"




Unidad de habitación (Marsella, 1952).

El tratamiento de la última planta como un espacio para el disfrute común hace que en este edificio residencial el tratamiento de los volúmenes de los distintos espacios sea de una gran plasticidad.




Chandigarh (Punjab-India, 1964).

La ciudad creada de la nada por Le Corbusier, simbolo de la libertad de la India.
Aunque actualmente presente un estado decadente, sus habitantes encabezan la lista de los más felices del país.
"Ciudad construida para que la gente viva con simplicidad y alegría".

Una sencilla escalera de hormigón  que finaliza en una puerta azul, se encuentra en la cubierta del edificio del Parlamento, con el auditorio al fondo.








Convento de La Tourette (Lyon, 1959).

En contraposición  al brutalismo exterior del edificio, el interior de la cripta es de una belleza austera con el toque de color de sus paramentos y lucernarios en contraste con el hormigón desnudo.
No se trata de una escalera en sí. Es un "espacio escalonado", una rampa-escalera en la que se van configurando espacios independientes.




Pabellón DHomme (Zurich, 1967).

Inaugurado después de su muerte, este pabellón contiene una escultórica escalera independiente que atraviesa el edificio en vertical.



Revisando este pequeño muestrario de imágenes de la prolífica obra de Le Corbusier, nadie diría que pertenecen a arquitecturas de las décadas situadas entre 1930 y 1970 del siglo pasado. Todavía necesitamos recurrir a ellas para seguir aprendiendo arquitectura.
Hoy, la modernidad de Le Corbusier sigue vigente.

"Ser moderno no es una moda, es un estado. Hace falta comprender la historia, y quien comprende la historia sabe encontrar la continuidad entre lo que fue, lo que es y lo que será" Le Corbusier.














27 de marzo de 2020

POR un buen diseño


Tras más de un año "afilando el lápiz" sigo sintiendo pasión por un buen diseño , no sé si lo consigo , pero lo intento, intento llegar a prototipos que no sigan las tendencias que muestren mi necesidad de crear piezas capaces de cumplir con el requisito de menor cantidad de material y mayor claridad geométrica ( estando presente siempre la espiral).



Le Corbusier una vez escribió en una carta enviada a una clienta, la Sra, Mayer: "que la sencillez que se aprecia ( en el proyecto que estaba preparando de vivienda) no es efecto de la pereza, por lo contrario, es el resultado de planes largamente madurados" .
Eso mismo pienso yo cuando me pongo con el prototipo del momento!. Perdón Corbu, por intentar compararme contigo. Por cierto, ¿sabéis de dónde viene este apodo? , pués, en 1922 cuando decide que sobre todo quiere ser arquitecto, que quiere construir , que quiere compartir esta faceta con la pintura, toma la decisión de usar el nombre paterno Jeanneret para firmar cuadros y adoptar el seudónimo de Le Corbusier( en su familia materna estaba el apellido Lecorbesier) para sus trabajos arquitectónicos. Leger, su gran amigo junto con Ozenfant ,(al que le diseñó su estudio,( estuve alli)) abrevia este seudónimo y será el primero en llamarlo Corbu ( su aspecto, siempre con trajes negros y con esas gafas gruesas de pasta , le recordaba al de un cuervo).



                                     Presento prototipos de colecciones anteriores cerrando así la temporada de invierno para pasar a la primavera!:

PPT10710: prototipo para pendiente de la colección EL HILO CONDUCTOR

PPTO3910: prototipo para pendiente de la colección PANTONE 16-1546
PPT02710: prototipo para pendiente de la colección M I G A (det. lat. mica)

PPT02710: prototipo para pendiente de la colección Formas "convenientemente" geométricas
PPT02712: prototipo para pendiente de la colección Formas "convenientemente" geométricas


Sigo sintiendo pasión por la poesía de Gamoneda, por lo que , hoy, otra vez:

                                                                            Cuando me extiendo junto al mar,
                                                                           existe el agua y su palpitación
                                                                            y un cielo azul cuya profundidad
                                                                            es demasiado grande para mí.

                                                                          Siente el mar, su lentitud viviente,
                                                                          es la magnificiencia y el olvido,
                                                                          pero sentir la vida de los camaradas
                                                                          es ser el camarada de uno mismo.

                                                                         El cielo inmóvil tiene su razón, lo sé,
                                                                         pero la razón que hay en nosotros
                                                                        existirá aún cuando este cielo
                                                                        haya sido borrado por el viento y el frío.

                                                                Blues castellano, Esta luz. Antonio Gamoneda. 





23 de marzo de 2020

La luz, la sombra, el espacio

Museo de las Cuevas de Altamira. Cantabria, 2000















"La arquitectura debe hacer vibrar la luz" Juan Navarro Baldeweg (Santander 1939).




Juan Navarro Baldeweg es pintor y arquitecto a la vez. Él se define como artista.
"Mi desarrollo en la arquitectura viene de un formato artístico, en el cuál la luz, la sombra, el espacio son también factores comunes a la pintura".

Es posible que, por ser originario del Norte de España, realice una búsqueda constante de la claridad. Su obsesión por la luz le relaciona con la arquitectura nórdica (Jacobsen, Asplund, Aalto,...) y sus cúpulas o aberturas cenitales recuerdan la arquitectura clásica. 

En sus edificios lo importante es lo que ocurre dentro. Juegos de luz y sencillez. Predominio del blanco y efectos de ingravidez.
No son obras espectaculares en apariencia, pero si en la sensación que producen.

Biblioteca Pedro Salinas, Madrid 1992


Palacio de Congresos de CCyLL. Salamanca, 1992


Centro Cultural La Despernada. Villanueva de la Cañada (1997)

En 2008, realiza el proyecto del edificio Merce Rodoreda para la Universidad Pompeu Fabra. En este edificio saca a relucir su faceta de artista total: arquitectura, pintura, escultura....
Los brise-soleis de aluminio lacado rojo de la fachada, penetran en el interior del edificio provocando un juego de luces y sombras.




"La arquitectura juega con sombras, trata de controlar lo que para nosotros es una sustancia tangible y moldeable. La luz lo es".





20 de marzo de 2020

La Transición



Vivo en un país en el que la palabra transición tiene un significado muy especial. Pero con el título de esta entrada,  lo único  que quiero transimitir es  la visualización de un cambio, la evolución de un material, del alambre a la malla  y todo con el cobre. Aunque también he dejado un hueco a la pintura y por supuesto a la poesía. Comenzamos!





Protototipos  realizados en alambre y en malla, la transición de la línea a la superficie:
PNL10701: prototipo para anillo con alambre de cobre formando un nido que acoge a 3 abalorios.

PPT10701: prototipo de pendiente conformado por una pieza en malla de cobre semicircular y una espiral en alambre a modo de pieza para su fijación en la oreja

PPT10702: prototipo de pendiente conformado por una pieza en malla de cobre semicircular y una espiral en alambre a modo de pieza para su fijación en la oreja

PNL10702: prototipo para anillo realizado con malla de cobre en una sola pieza.

PNL10703: prototipo para anillo realizado con malla de cobre en una sola pieza.

PPL10701: Prototipo para brazalete en malla metálica con incrustaciones  en forma de flor realizadas con material plástico,

 En la transición artística de los 70 y los 80 en España, había una serie de artistas que hacían una figuración nueva con un lenguaje  "semiabstracto", Alfonso Albacete, Manolo Quejido, Miguel Angel Campano ..... y Juan Navarro Baldeweg: arquitecto, pintor , escultor , académico......mi favorito entre ellos!. Creo que hace unos seis o siete años el museo  de arte contemporáneo Reina Sofía organizó en el palacio de Velázquez una exposición titulada IDEA:Pintura Fuerza dónde agrupó obra de estos pintores y de los que el comisario dijo " A estos autores les une un entendimiento de la tradición, no como cerrada estructura conservadora sino como toma de energía para trabajar de forma contemporánea", la llamada "vuelta a la pintura".

Volviendo a Navarro Baldeweg ,( racional como arquitecto y convulso como pintor, alguien lo definió de esta forma y me parece genial), con sus cuadros pretende no imitar la naturaleza sino hacer naturaleza dando prioridad al color y los ritmos
centinelas de aire y fuego.  Técnica mixta sobre lienzo 216*260cm


Por cierto, Navarro Baldeweg es un gran aficionado a la poesía china, pero no vamos a rematar con ella , aunque China está presente:
................
Son más dulces los labios.Más cálido de luna el río
esbelto y bello de tus piernas. Somos de este reino,
donde como en Chuang-tsé , el filósofo,se mezcla sueño y vida.
Donde amar es provocación y goce y en cuerpo el misticismo.

 Luis Antonio de Villena: La belleza impura, Poesía 1970-1989, Visor

 Poesía de la década de los 70 y 80 del siglo pasado! , poesía "clasicista", Villena pertenece a la estética clasicista de esta generación , poetas movidos por un anhelo de belleza y una exquisita elaboración formal consiguen tomar una postura vital que   rechaza la moral dominante en esta época.





16 de marzo de 2020

Escaleras (IV)

Escaleras (1929)















"¡Abajo el arte, viva la técnica!" Aleksandr Ródchencko (Manifiesto productivista)




Aleksandr Ródchencko (San Petersburgo 1891, Moscú 1956) fue un artista  conocido principalmente por su faceta de fotógrafo.

Destacado representante del constructivismo y de las vanguardias rusas, intentó convertir la fotografía en un arte al servicio del poder comunista para instruir a las masas.

Quería  enseñar al ojo humano a ver de una forma nueva, por eso liberó a la fotografía de los encuadres tradicionales.

Encuadres oblicuos, composiciones abstractas y geométricas, experimentación con las luces y las sombras... Sus fotografías de escaleras son un claro exponente de innovación.

"Planos hacia abajo desde arriba"


Escaleras (1929)


"Planos hacia arriba desde abajo"

Escalera de incendios (1925)


A principios de los años 30 las vanguardias rusas llegan a su fin perseguidas por el estalinismo. A Ródchenko se le prohibió fotografiar de forma independiente y se tuvo que dedicar al fotoperiodismo, cubriendo eventos oficiales de propagada del régimen.
Aún así, sus fotografías y diseños continuaron siendo innovadores.

"Me resulta difícil escribir, mi pensamiento es óptico" Aleksandr Ródchencko



13 de marzo de 2020

El Hilo Conductor





El hilo conductor de esta publicación es el uso de  materiales de bajo coste, los considerados "económicos" .
 Los prototipos de esta micro-colección están realizados en alambre de cobre , metal fácil de trabajar con el que se pueden realizar cosas fantásticas ; Y pensando  en  materiales  económicos   hay uno básico , "la tierra cocida" utilizado en todos los ámbitos de diseño desde piezas para abalorios  hasta en obras de  arquitectura , me acuerdo  de Eladio Dieste ( un ingeniero de formación pero con un sentido arquitectónico muy fuerte ) y la técnica de " la cerámica armada" , una genial invención que parte de un fundamento muy sencillo: amalgamar el ladrillo, el mortero  y el hierro para que todos estos matriales trabajen de forma "solidaria".



Con alambre de cobre:







Prototipos para gargantillas en alambre de cobre rematadas con cadena y colgante  en alambre de cobre , siguiendo en todas las piezas los mismos criterios : empleo de materiales económicos.



Con cerámica armada:

Silo horizontal de la Cooperativa Agrícola de Young Limitada  durante su construcción en 1978: esta técnica constructiva de la cerámica armada fué pensada en un monento determinado para una zona económicamente subdesarollada y se basaba en el empleo racional de los materiales y de la mano de obra y así conseguir construir soluciones muy baratas.




Estructura para una nave de Agroindustria Massaro de 1978: el encargo consistía en cubrir una nave con la consigna de llegar a la solución mas económica , y se consiguió empleando una estructura formada por una serie de cáscaras autoportantes en cerámica armada.

Interior de la iglesia  de Atlántica ,1960: construida con paredes de superficie reglada en cerámica armada, con este sistema constructivo se puede llegar a alcanzar alturas coniderables con un coste económico muy bajo.
Vista lateral de la iglesia de Atlántida, (su 1ª obra de arquitecto como Dieste la definió ): el conjunto de paredes y techo se concibió como una gran cáscara de doble curvatura empleando para su construcción la técnica de la cerámica armada.




Con Rafael Dieste  :
                                                                                               Recuerda mi voz, escucha
                                                                                               el vuelo de mis verdades
                                                                                               de amor sobre el silencio.

                                                                                             Hazme quién soy, alborota
                                                                                              los pájaros de mis árboles,
                                                                                             no los olvides haciendo
                                                                                             pura sombra de amante.

                                                                                           Fuego sin luz, pura sombra
                                                                                            quemó el perfil de tus naves.
                                                                                          ¿Dónde estás? Ya no distingo
                                                                                           tu figura.!Hazte  quien eres,
                                                                                         Óyete en mi, no te marches!.                                                 

ROJO FAROL AMANTE: Rafael Dieste

Rafael Dieste es uno uno de los mejores narradores en lengua gallega y castellana que pertenece al grupo de intelectuales conocido como " Generación del 27", nombre con el que se agruparon un conjunto de escritores  que en 1927 hicieron un manifiesto contra el Modernismo y la tradición del siglo XIX. La Generacíón del 27 no sólo es García Lorca, hay mas ! . Ah!, por cierto Rafael Dieste, era  tío del ingeniero Eladio Dieste.



6 de marzo de 2020

La LANGOSTA como PRETEXTO

1._ Pretexto  para presentar mis últimos prototipos.

2._Pretexto para hablar de la escultura " mujer de la langosta " obra de Alberto Sanchez

3._ Pretexto para recordar a Christian Dior un fan del Surrealismo.

4._ Pretexto para presentar la poesía surrealista  de Guillermo de Torre




Punto 1._ Prototipos como pretexto:

PPTE10310: prototipos para pendiente, conformado cada uno  por una pieza recuperada de artes de pesca en forma de langosta  , montada sobre un círculo cerámico como elemento de cuelgue.


PPTE10311: prototipos para pendiente, conformados, uno  por una pieza recuperada de artes de pesca en forma de langosta  y otro por dos , montadas sobre un círculo cerámico y unido éste a otro que sirve de elemento de cuelgue por una cadena matálica.


PGR10310: prototipo para gargantilla conformado por dos piezas recuperadas de artes de pesca en forma de langosta  y acompañadas por unas cuentas y una pieza cerámica, montado todo sobre una cadena plateada.



Punto 2._  Alberto Sanchez tiene una escultura de formato pequeño que pertenece a la colección del Museo Bellas Artes de Bilbao titulada: "mujer de la langosta" donde aparece ésta a modo de tocado



Alberto Sanchez además de profesor de dibujo, pintor y escultor, también fue escenógrafo, destacando sus decorados para teatro. Alberto ( prescindo del apellido porque en los círculos artísticos así lo llamaban y así es conocido ahora) realizó esta obra en torno a los años 50 del siglo pasado ( los críticos de arte, consideran esta época, como la mejor  de su trayectoria) empleando para ella, materiales de desecho ( lo que ahora llamamos reutilizables....), la madera , procedía de cajas de embalajes que la ensamblaba mediante piezas metálicas , en la representación de esta maternidad ,se aprecia su particular   lenguaje surrelaista.







Punto 3 -_ Otro reconocido admirador del surrealismo : Christian Dior,



Dijo de él Gianfranco Ferrer ( por cierto, arquitecto de formación) que " el surrealismo y el cubismo eran los  movimientos artísticos  apreciados por Dior" . Y esto se debe a que a pesar de estudiar Ciencias Políticas con la idea de ser diplomático , montó junto a su amigo Jaques Bonjeau una galería de arte donde mostraban obras de artistas prestigiosos de la época cómo Chirico, Tozzi, Dalí, Miró... esto, durante 6 años hasta que tuvo que cerrar y empezar a sobrevivir como dibujante de moda ( entre sus clientes se encontraba Schiaparelli) mas tarde, puso en marcha su casa de costura, triunfando con la tendencia que arrasó despues de la 2ª Guerra Mundial: el  New Look!





Punto 4._   cerrando la publicación con poesía, y con otro surrealista Guillermo de Torre. ensayista poeta y crítico literario pertenciente a la Generación del 27



Guillermo de Torre ensayista, poeta, novelista y tambien crítico literario y artístico, colaborador en la revista Occidente, publicación vigente hoy día ,que ha prestado desde sus inicios mucha atención a las tendencias mas innovadoras del arte y la literatura.
 Y como adécdota, Torre estubo casado con una hermana de otro escritor Jose Luis Borges y como él ,quedó ciego al final de su vida.

El poema de hoy es un poema visual titulado "Girándula".




Pd.: Todos estos personajes , a parte de estar vinculados con el SURREALISMO  tienen otro punto en común, murieron en paises distintos a los que nacieron, Alberto Sanchez (español) en Rusia, Christian Dior (francés) en Italia y Guillermo de Torre (español) en Argentina.

Piezas recuperadas

   El arte es la única ocupación que permite al adulto seguir "jugando". Si uno observa a los niños jugar verá que es una activid...