28 de noviembre de 2023

Movimientos de Vanguardia

    

Fdo: AespiraLes

 

    

 

 

 

                                         

   A partir de  esta publicación , vamos a dedicar una serie de entradas a los Movimientos Artísticos de Vanguardias acontecidos durante la primera  mitad del pasado siglo XX. Comenzamos con el Fauvísmo  (1905) y finalizaremos con el Movimiento Happening ( 1950). En cada entrada hablaremos de  pintura, arquitectura, diseño centrado en la moda y por supuesto de poesía, relacionando todas las disciplinas; A la vez presentaré mis prototipos de colgantes, broches, pendientes,......

¿Porqué me centro en esta etapa? , para mí es interesantísima ya que hacia 1890 la cultura artística tradicional entra en una profunda crisis, hay una pérdida de confianza en la teoría de" lo bello", lo <bello>  es el arte y lo <feo> no. Y aparecen los impresionistas! y su reacción frente al naturalismo (el artista tiene que representar el objeto tal y como es). Los impresionistas no imitan a la naturaleza, sólo toman elementos de ella y crean unos nuevos; Un ejemplo, los paisajes de Cezane, otro, los cielos que pinta Van Gogh, los cuerpos humanos de Gauguin, Pintar para ellos significa registrar y organizar sensaciones cromáticas.

Mont Saint Victarie: Cezane
Noche estrellada: Van Gogh

Mata Mua : Gaugin

El impresionismo es quizás la última "Escuela" a la antigua, los pintores de las siguientes generaciones son "experimentadores aislados", se critican unos a otros, eligen sus temas , no se preocupan del destino de sus obras, no trabajan por encargo ni para mecenas y acaban creándose un estilo personal que los hace reconocibles. Nace así una nueva etapa que la llamamos "VANGUARDIAS"

Espero captar vuestra atención durante 5 minutos que es mas o menos el tiempo que duran  estas  publicaciones de AespiraLes.

https://aespirales.blogspot.com/2024/01/fauvismomvto-de-vanguardia.html

https://aespirales.blogspot.com/2024/02/expresionismomvto-de-vanguardia.html

 


 






17 de noviembre de 2023

PUNTO de PARTIDA

 

 


 

 

 

 

 

 Prototipos para broches sobre flores de tela, flores de tela tratadas,  reflejando el universo de una pintora, de una artista encuadrada dentro del movimiento que representa la geometría abstracta, este es el punto de partida y estas las fotos de los resultados:

"Rojo y Naranja" 1984 acrílico

 

Amarillo "Dos" 1974 acrílico sobre madera


Blue With Orange 1984 acrílico


   ¿Pero quién es  Carmen Herrera?:  pues una cubana que nació durante la Primera Guerra Mundial en La Habana en 1915, vivió la Segunda Gran Guerra y murió en Nueva York al inicio de otra guerra europea en Ucrania en el 2022. Hija de padre editor de periódico y madre reportera,  recibió clases de arte desde niña, estudió el bachillerato en París y se matriculó en Arquitectura en una universidad cubana. En 1939,  se casó con Jesse Loewenthal y se trasladó a Nueva York sin acabar los estudios universitarios.

 Después de finalizar de la Segunda Guerra Mundial se van a París,  allí se unió a un grupo de artistas abstractos, miembros del influyente Salón de las Nuevas Realidades, que expusieron su trabajo junto con el de Josef Albers (profesor en la BAUHAUS https://aespirales.blogspot.com/2021/02/inspiracion-bauhaus.html  ), Hans Arp ( mirad mi publicación Ovales fluidas https://aespirales.blogspot.com/2020/09/ovales-fluidas.html ), Sonia Delaunay ( hablé de ella en https://aespirales.blogspot.com/2023/02/2broches.html  ) entre  otros; Contó en una entrevista que durante esta estancia no quiso conocer a Picasso , no quería relacionarse con él porque todo aquel que lo conocía acababa pintando como él y ella no quería que contaminase su pintura.

Vuelve a Nueva York , sigue pintando pero su obra pasa desapercibida , los galeristas de la época consideran que sus pinturas no son vendibles, ella realiza una abstracción geométrica (uso de las formas geométricas en sus composiciones) y lo que impera en ese momento es la abstracción de Pollock (grandes lienzos abstractos de gran color , chorreando la pintura pero sin ningún tipo de composición),por lo que amontona sus obres en su estudio  hasta que en el 2004 durante una charla sobre pintoras salió  a colación su nombre. “¿Pero quién es esta Carmen Herrera?” preguntó sorprendido un galerista. A la mañana siguiente,Sève recibió en su galería varios lienzos; “Vaya, vaya…Aquí tenemos una pionera”, a partir de este momento empezó a vender sus obra, tenía 89 años!

Y finalizamos como siempre, con un poco de poesía, hoy Claudio Rodríguez ,-- poeta de la Generación de los 50" ( mi preferida)-- que aunque era zamorano y educado en la Universidad de Salamanca perteneció a la Real Academia Galega (RAG):

Yo me pregunto si a veces la noche

se cierra al mundo para abrirse o si algo 

la abre tan de repente que nosotros 

no llegamos a su alba, al alba al raso

que no desaparece porque nadie

la crea; ni la luna, ni el sol claro.

                                           Claudio Rodríguez


    PD: este trocito del  Don de la ebriedad, la he encontrado impresa en la novela que estoy leyendo estos días, se titula Volver al mundo de Jose Ángel González Saínz ( cuenta las vicisitudes de un grupo de amigos que gastó parte de su vida en construir paraísos y desengañarse de ellos...). la novela cayó en mis manos no por el título si no por la biografía del autor, mejor dicho por su formación académica: comenzó la carrera universitaria de Ingeniería y decidió abandonarla para licenciarse en Filología......


 





10 de noviembre de 2023

A partir de la materia

 


 

 

 

 

 

Con materia o mejor dicho, con materiales recuperados, he llegado a estos prototipos para broches que difuminan los límites entre arte y artesanía con planteamientos  conceptuales propios de la joyería contemporánea, es decir, unos diseños  funcionales con un proceso de ejecución artesanal.

El broche es uno de los accesorios "estrella" de la joyería desde la época Victoriana, dejó de ser un objeto usado en el cierre del vestuario, para convertirse en una pieza objeto de deseo. Ya que era un sistema rápido y muy cómodo al abrochar, si no que se lo digan a los actores del XIX durante sus cambios de vestuario o a los usuarios de los uniformes militares en los siglos pasados.

 Prototipos para broches con  tela, conchas, hojas, vidrios, mosaicos....y formas "innovadoras", ¿qué os parecen?:


PBR201804:prototipo tomando como base una hoja natural tratada


PBR201803: prototipo tomando como base el reverso de una concha marina

 

PBR201803: prototipo tomando como base el anverso de una concha marina

 


PBR201702: prototipo  empleando diferentes telas

 

 Hoy cierro con poesía de Yolanda Castaño , recién galardonada con el Premio Nacional de Literatura en la Modalidad de Poesía 2023. Yolanda Castaño es una de las voces mas internacionales de la poesía gallega --escribe únicamente en gallego y ella misma se traduce al castellano-- nacida en Santiago de Compostela en 1977, filóloga por la UdC ( Universidad de A Coruña) y dedicada actualmente a gestora cultural dirigiendo una residencia para escritores, organizando talleres culturales y festivales.

La obra  por la que ha recibido este premio, Materia , gira en torno a la familia  y lo hace a través de los tres estados de la materia, por lo que se divide en: "El río subterráneo" que es el estado líquido, "Iceberg" el estado sólido y "la Nube"   el gaseoso. Al mismo tiempo , cada parte se relaciona con el pasado, el presente y el futuro, "El río subterráneo" habla de la historia de sus abuelas , "El Iceberg" trata del presente de su familia pero asomando una parte únicamente y "La Nube" habla de la familia futura desde la renuncia a la maternidad.

Yo presento un extracto de Iceberg traducido al castellano:

Cómo mirar de nuevo
si aun cuando me froto los ojos
me salen a veces los tuyos.

La mandíbula del horizonte se llena como un vaso.

Crecer fue ir por ti
y volver más tarde por mí misma.

Un pez oscuro visitaba nuestra casa,
nosotros nunca llegamos a verlo.
Tú lo cocías y comías por las noches
y al día siguiente solo quedaban raspas.
Arpas de madreperla de las que arrancábamos notas.

Me aprendiste de memoria
y si me expulso de mí tu casa siempre está abierta.

Tus labios no se me ven porque los llevo maquillados.
A veces me los perfilo con colores infrecuentes
para que no se les puedan escuchar las mismas cosas.
Siete octavos, permafrost.
Me eres en el silencio compacto del subsuelo.

Una linterna alumbrando
de mí hacia mí todas las idas y venidas.

Y por eso, cómo apoyar los pies
si se fundiese lo invisible.
Cómo del hilo que arranco

tejer un nuevo relato.

Siete octavos, permafrost, mamá.

Mi aliento tiene que ver contigo
como esta voz y el lenguaje.

1 de noviembre de 2023

Nada Incompleto

 

                                                                             

          "La naturaleza no hace nada incompleto ni en vano": Física.                         

  Física o Lecciones orales sobre la naturaleza  es un tratado compuesto por 8 libros de filosofía natural escritos por Aristóteles en el siglo IV aC.

En el capítulo 3del libro II de Física, Aristóteles presenta su teoría de las Cuatro Causas (material, eficiente, formal y final)​ La causa material explica de qué está hecho algo (por ejemplo, la madera de una casa), la causa formal explica la forma que sigue una cosa para convertirse en esa cosa (los planes de un arquitecto para construir una casa), la causa eficiente es la fuente real del cambio (la construcción física de la casa), y la causa final es el propósito previsto del cambio (el producto final de la casa y su propósito como refugio y hogar). 

Este ejemplo de las Cuatro Causas se puede trasladar a estos prototipos. La causa material: las conchas . la causa formal: el diseño para convertirlas en colgantes, la causa eficiente: el montaje a mano y la causa final: las gargantillas para adornar el cuello. Cumplo la teoría de las cuatro causas?


 
PGR0504: Prototipo para gargantilla según la teoría de las "cuatro causas" con conchas naturales y espirales
PGR0503: Prototipo para gargantilla según la teoría de las "cuatro causas" con caracolas naturales
PGR0502: Prototipo para gargantilla según la teoría de las "cuatro causas" con conchas y lapas taladradas

 Hoy la poesía de Anna de Noailles que con tres novelas, una biografía y muchos poemas representa a un tipo de escritoras , quizá "desaparecidas": aristócratas, ilustradas librepensadoras que se movían por "el Gran Mundo" con su literatura "menor" pero muy popular en su época.

Anna de Noailles (retratada por Ignacio de Zuloaga ( en el Museo de Bellas Artes de Bilbao), Tamara Lempicka ( la pintora polaca que alcanzó la fama por sus retratos y desnudos de estilo art decó y que llegó a inspirar la estética del vídeo musical Vogue de 1990 de la cantante Madonna ), esculpida por Rodin ( busto de arcilla en el Museo Rodin de París), nacida --como Anna de Brancovan, condesa de Noailles por matrimonio-- en París en 1876 de padre rumano y madre griega , fallecida también en París en 1933.

Vivió rodeada de los intelectuales de la época, Marcel Proust (novelista y crítico cuya obra maestra, En busca del tiempo perdido, revive literalmente un episodio de su infancia mientras come una magdalena recién hecha: el olor le provoca un recuerdo que creía olvidado, ahora a ésto se llama efecto proustiano : relación entre los sentidos y la memoria ), Jean Cocteau (poeta, crítico de arte, pintor , diseñador, director de cine, autor de la película: La sangre de un poeta, película vanguardista financiada por el marido de Anna y vestuario de Coco Chanel ), Max Jacob ( el crítico de arte y pintor que enseñó a hablar francés a Picasso), Colette ( la novelista , periodista, guionista y artista de cabaret , ¿has leído Gigi o has visto la película sobre este libro de Vicente Minnelli?), Aquí me paro,  he sugerido ya  bastantes propuestas de entretenimiento!

Fue la primera mujer admitida como miembro de la Real Academia de la Lengua y Literatura Francesa de Bélgica y la primera mujer en convertirse en Comandante de la Legión de Honor.

Un extracto de su poesía:

¡Esto fue, y después desapareció
nada se reemplaza jamás!
¡Tanto lo sé, que estoy cansada
de ser un universo de lamento!

¡Busco en vano el olvido, la esperanza, la inconsciencia
para estar liberada al fin de tu ausencia!

Piezas recuperadas

   El arte es la única ocupación que permite al adulto seguir "jugando". Si uno observa a los niños jugar verá que es una activid...