31 de mayo de 2019

Influencias de Mondrian???



   Influenciada por Mondrian y su pintura?

SI, Mondrian también trabajó durante una época con los tres colores primarios.
SI, cuando entró en contacto con el cubismo, hizo las imagenes cada vez mas abstractas hasta que llegó a los ejes horizontales y verticales, lo llamó Le Neo Plasticisme.
SI, porque su pintura se basa en la simplificación de los medios de expresión a lo estrictamente esencial, y, en esta publicación he simplificado las formas y los materiales.





Creo que con estas "apreciaciones" justifico los prototipos que presento:
PCL5902: Prototipo para colgante con formas geométricas puras en material cerámico lacado.
PGR5901: Prototipo para gargantilla con formas geométricas puras en material cerámico lacado.
PPT5901: Prototipos de 4 pendientes en material cerámico lacado.


                                                         Finalizo con un poeta coetáneo de Mondrian (1872-1944), Pedro Salinas (1891-1951):

                                                                             "Anoche se me ha perdido
                                                                              en la arena de la playa
                                                                               un recuerdo
                                                                               dorado, viejo y menudo
                                                                              como un granito de arena.
                                                                              ! Paciencia! La noche es corta.
                                                                              Iré a buscarlo mañana....."

                                                                      Pedro Salinas: Poemas escogidos 

23 de mayo de 2019

Escaleras

Ayuntamiento de Aarhus (1941)
















"No tengo filosofía. Lo que me gusta es sentarme en esta silla en mi estudio, pensar"




Arne Jacobsen (1902-1971) es más conocido como diseñador de mobiliario que como arquitecto. Sus sillas  nº 7, Ant,  Swan, Egg, son iconos del diseño del siglo XX.

Sus diseños son sencillos, luminosos y delicados, de un aire ascético, lo mismo que sus gustos personales: pasear por la naturaleza, pintar acuarelas, fotografiar los detalles cotidianos y cultivar su propio jardín doméstico.

En todos sus edificios las escaleras son un elemento fundamental y determinante del espacio arquitectónico. Además de cumplir la función de comunicar los distintos niveles de un edificio, la importancia que le confiere a su ubicación y a su diseño va más allá de la mera funcionalidad. Por ello sus escaleras  han sido  repetidas y copiadas  por varias generaciones de arquitectos.

La principal característica de las escaleras de Jacobsen es  la ingravidez, la sensación de  flotar en el aire. 


La escalera del Ayuntamiento de Aarhus (1941) es una escalera exenta de trazado curvo. Un tramo único. Conecta la planta baja con la planta sótano de oficinas.
Consta de unos apoyos centrales, de manera que los peldaños están en voladizo provocando  la sensación de estar en el aire.

Ayuntamiento de Aarhus (1941)



La escalera del Ayuntamiento de Rodrove (1957)  es una escalera colgada que atraviesa ingrávidamente toda la altura del edificio a la vez que asegura la permeabilidad respecto a la entrada de luz exterior.

Ayuntamiento de Rodrove (1957)



La escalera del Hotel Royal SAS (1960) es una escalera suspendida mediante 16 tensores. Meticuloso hasta el último detalle, en el segundo peldaño coloca dos soportes que se apoyan en el suelo y que anulan las posibles vibraciones al subir y bajar.

Hotel Royal SAS (1960)



El  vestíbulo del Banco Nacional de Dinamarca tiene una impresionante altura de casi 20 metros. En este espacio se desarrolla una frágil escalera suspendida del techo que sirve de acceso a los seis pisos del edificio.

Banco Nacional de Dinamarca (1971)


Resolver de una manera tan sencilla la enorme complejidad técnica de sus propuestas dan una idea de la enorme valía profesional de Arne Jacobsen que cada día está siendo más reconocida por todos los expertos en Historia de la Arquitectura.


Fiel a su idea de una vida ascética y sin grandes pretensiones, un mes antes de su fallecimiento, Arne Jacobsen comenta:

"...Si sigo con buena salud, espero ver terminado el Banco Nacional en unos seis o siete años. Por lo demás, me voy a dedicar a mi jardín. Quizás acabe mis días como un viejo jardinero".



17 de mayo de 2019

El CÍRCULO y sus derivados


Actualización de contenido el 2020_02_03


El círculo se cierra sobre si mismo y por ello representa la unidad, lo absoluto, la perfección.


 Prototipos tomando como referencia  la figura geométrica del título de esta publicación: el círculo.


Círculos y arandelas trabajados en cerámica y lacados posteriormente para formar colgantes y gargantillas.





PGR5601:prototipo para gargantilla conformada por piezas circulares de cerámica lacadas.
PGR5602:prototipo para gargantilla conformada por arandelas cerámicas trabajadas de modo manual y lacadas.
PCL5601:prototipo para colgante conformado por piezas circulares de cerámica lacadas, montadas sobre alambre con esferas y una concha marina.

El círculo, desde mi modesto punto de vista como arquitecto, es la forma básica perfecta, sólo hay que ver que en  los primeros asentamientos conocidos, las construcciones básicas eran de planta circular, ¿por qué? porque tienen muchas ventajas, son mas eficientes energéticamente, funcionan mejor acustiacamente y se empleaba menos material en la cubrición, pero esta forma no imperó , descartando el Panteón de Agripa no hay nada interesante, (según mi opinión) hasta Mélnikov con su vivienda de 1927 , en ella encontró un punto de contacto entre la tradición arquitectónica de las iglesias ortodoxas rusas y las geometrías abstractas de la vanguardia de la época. (!Como siempre acabando en el mismo peíodo artístico.....!).


A propósito de la celebración del" Día das Letras Galegas" 2019,en el día de hoy17 de mayo, me gustaría recordar a la poetisa por antonomasia  en estas letras:  Rosalía de Castro




                                                                             Adiós ríos, adiós fontes
                                                                              adiós, regatos pequenos;
                                                                              adiós, vista dos meus ollos,
                                                                               non sei cándo nos veremos.
                                                                              […]


                                                                             ¡Adiós, gloria! ¡Adiós, contento!
                                                                              ¡Deixo a casa onde nacín,
                                                                              deixo a aldea que conoso,
                                                                              por un mundo que non vin!


                                                                             Deixo amigos por extraños,
                                                                             deixo a veiga polo mar;
                                                                             deixo, en fin, canto ben quero…
                                                                            ¡quén puidera non deixar!

                                                                              […]

  Adiós ríos, adiós fontes: Rosalía de Castro.
 


Traducido al castellano: 

Adiós, ríos; adiós, fuentes;
adiós, arroyos pequeños;
adiós, vista de mis ojos,
no sé cuando nos veremos.

Adiós, gloria! ¡Adiós, contento!
¡Casa donde yo nací,
dejo mi pequeño pueblo,
por un mundo que no vi!

Dejo amigos por extraños,
dejo vegas por el mar,
dejo en fin, cuanto bien quiero…
¡quién pudiera no dejar!





Piezas recuperadas

   El arte es la única ocupación que permite al adulto seguir "jugando". Si uno observa a los niños jugar verá que es una activid...