![]() |
| Ayuntamiento de Aarhus (1941) |
"No tengo filosofía. Lo que me gusta es sentarme en esta silla en mi estudio, pensar"
Arne Jacobsen (1902-1971) es más conocido como diseñador de mobiliario que como arquitecto. Sus sillas nº 7, Ant, Swan, Egg, son iconos del diseño del siglo XX.
Sus diseños son sencillos, luminosos y delicados, de un aire ascético, lo mismo que sus gustos personales: pasear por la naturaleza, pintar acuarelas, fotografiar los detalles cotidianos y cultivar su propio jardín doméstico.
En todos sus edificios las escaleras son un elemento fundamental y determinante del espacio arquitectónico. Además de cumplir la función de comunicar los distintos niveles de un edificio, la importancia que le confiere a su ubicación y a su diseño va más allá de la mera funcionalidad. Por ello sus escaleras han sido repetidas y copiadas por varias generaciones de arquitectos.
La principal característica de las escaleras de Jacobsen es la ingravidez, la sensación de flotar en el aire.
La escalera del Ayuntamiento de Aarhus (1941) es una escalera exenta de trazado curvo. Un tramo único. Conecta la planta baja con la planta sótano de oficinas.
Consta de unos apoyos centrales, de manera que los peldaños están en voladizo provocando la sensación de estar en el aire.
![]() |
| Ayuntamiento de Aarhus (1941) |
La escalera del Ayuntamiento de Rodrove (1957) es una escalera colgada que atraviesa ingrávidamente toda la altura del edificio a la vez que asegura la permeabilidad respecto a la entrada de luz exterior.
![]() |
| Ayuntamiento de Rodrove (1957) |
La escalera del Hotel Royal SAS (1960) es una escalera suspendida mediante 16 tensores. Meticuloso hasta el último detalle, en el segundo peldaño coloca dos soportes que se apoyan en el suelo y que anulan las posibles vibraciones al subir y bajar.
![]() |
| Hotel Royal SAS (1960) |
El vestíbulo del Banco Nacional de Dinamarca tiene una impresionante altura de casi 20 metros. En este espacio se desarrolla una frágil escalera suspendida del techo que sirve de acceso a los seis pisos del edificio.
![]() |
| Banco Nacional de Dinamarca (1971) |
Resolver de una manera tan sencilla la enorme complejidad técnica de sus propuestas dan una idea de la enorme valía profesional de Arne Jacobsen que cada día está siendo más reconocida por todos los expertos en Historia de la Arquitectura.
Fiel a su idea de una vida ascética y sin grandes pretensiones, un mes antes de su fallecimiento, Arne Jacobsen comenta:
"...Si sigo con buena salud, espero ver terminado el Banco Nacional en unos seis o siete años. Por lo demás, me voy a dedicar a mi jardín. Quizás acabe mis días como un viejo jardinero".





No hay comentarios:
Publicar un comentario