4 de octubre de 2019

GROSSO MODO




Intento mantener una coherencia en mi "discurso", busco "alma" para cada colección.


He repasado mi periodo preferido en la historia del arte, el comprendido entre finales del siglo XIX y 1930 y en esta nueva  aproximación,  me "he encontrado" con  Paul Klee.





Para esta entrega de la colección Conchasmarinas, presento de manera intencionada, una similitud con un cuadro pintado por Klee : EN RITMO ( en el que se aprecia una asociación en un mismo plano de rectángulos irregulares y de un ritmo en el color), pintado en 1930, siendo profesor de la escuela Bauhaus de Dessau , para proporcionar a sus alumnos, ejemplos concretos de sus nociones sobre el ritmo ( esta obra pretende imitar una estructura musical: " el ritmo ternario en el color elimina el carácter de tablero y transforma el bosquejo en momento musical", según se comenta , fue la lección que sus alumnos  recibieron cuando les expuso la obra.....)


PBC7701: Prototipo para broche conformado sobre una concha marina lacada en su parte cóncava.

PCL7701: Prototipo para colgante conformado sobre una concha marina lacada en su parte cóncava.

PCL7702: Prototipo para colgante conformado sobre una concha marina lacada en su parte cóncava.

PCL7704: Prototipo para colgante coformado sobre dos conchas marina lacada una en su parte convexa y la otra en la  cóncava.

PCL7707: Prototipo para colgante conformado sobre una concha marina lacada en su parte convexa.


Remato con un extracto de un poema de Vicente Aleixandre,
¿Que tienen en común Klee y Aleixandre? pues aparte de buscar la "belleza"como concepto, uno con la pintura y otro con la poesía, compartir época. El primero nació en 1879 y el segundo en 1898. El primero fue uno de los artífices de los grandes cambios pictóricos del siglo XX y el segundo, uno de los poetas que en lengua castellana consiguió un Novel de Literatura (1977). No sé si Aleixander pintaba, Klee si que escribió, aunque no fueron poemas.



"¿Para quién escribo?, me preguntaba el cronista, el periodista
o simplemente el curioso.
.......

Para todos los que no me leen, los que no se cuidan de
mí, pero de mí se cuidan (aunque me ignoren).

 ............
Para todos escribo. Para los que no me leen sobre todo
escribo. Uno a uno, y la muchedumbre. Y para los 
pechos y para las bocas y para los idos donde, sin
oírme, está mi palabra.

............."

PARA QUIEN ESCRIBO, Vicente Aleixandre

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Piezas recuperadas

   El arte es la única ocupación que permite al adulto seguir "jugando". Si uno observa a los niños jugar verá que es una activid...