29 de abril de 2020

Escaleras (VII)


Escaleras de la Bauhaus de Dessau, 1925. Walter Gropius

















"La Bauhaus no es un estilo". Walter Gropius


Cuando en 1925 la Escuela de Bauhaus se trasladó por razones políticas de Weimar a Dessau,   nadie esperaba que  pocos años después también se cerrara ésta y por los mismos motivos. Eran tiempos complicados.

Walter Gropius diseñó el  edificio de la Escuela   y materializó en él sus nuevas ideas. No trataba de crear un estilo arquitectónico sino un modo de vida por eso   rompió con el método tradicional de enseñanza de las escuelas de Arte y Diseño.

El edificio tampoco era técnicamente perfecto. Sufrió goteras, temperaturas sofocantes en verano y frío glacial en invierno, pero en su interior se vivió una revolución cultural y social que llega a nuestros días.

Testigo de dicha revolución son sus escaleras por donde transitaron personalidades  como Walter Gropius, Hannes Meyer, Vasili Kandisky, Paul Klee, Johannes Itten, Laszlo Moholy-Nagy, Joseph Albers, Marcel Breuer, Oskar Schlemmer,......

Mención aparte merecen las mujeres de la Bauhaus. Aquellas personas que fueron relegadas al Taller Textil o al de Cerámica pero que poco a poco con su talento fueron demostrando que eran iguales o superiores a  sus compañeros masculinos e incluso algunas llegaron a ser profesoras de la Escuela.

Todas ellas fueron inmortalizadas en la escalera de la Bauhaus de varias formas pero con el mismo concepto de  movimiento ascendente, de subida. Una manifestación del optimismo vital que ellas transmitían en sus propias obras.


Las tejedoras de la escuela de la Bauhaus, 1927.  Fotografía de T. Lux Feininger (alumno de la Bauhaus).




Escalera de la Bauhaus, 1932. Pintura de Oskar Schlemmer (profesor de la Bauhaus). Actualmente este cuadro está en los fondos del MOMA de Nueva York, donado por el arquitecto Philip Johnson.




Escalera de la Bauhaus, 1988. Pintura de Roy Lichtenstein. Homenaje a la obra del mismo nombre de Oskar Schlemmer.




La Bauhaus y sus hombres y mujeres, no solo cambiaron el arte, el diseño y la arquitectura, sino que cambiaron nuestra forma de vida. Un siglo después, seguimos aprendiendo de ellos.




































No hay comentarios:

Publicar un comentario

Piezas recuperadas

   El arte es la única ocupación que permite al adulto seguir "jugando". Si uno observa a los niños jugar verá que es una activid...