2 de junio de 2020

Casa 10: Casa Chipperfield en Corrubedo













"...Como debería ser contemplar el mar, tomarse el desayuno, cocinar? los rituales de la vida diaria son la excusa para hacer arquitectura". David Chipperfield, arquitecto.





El arquitecto inglés David Chipperfield (Londres, 1953) aterrizó por casualidad en un pequeño pueblo de pescadores de Galicia invitado por otro arquitecto, Manuel Gallego Jorreto. El fechazo con el lugar debió de ser instantáneo porque a partir de ese momento ya pasó a ser lugar de veraneo habitual. 
Durante diez años él y su familia alquilaron una vivienda pero en 1996 decidieron construirse la suya propia. Encontraron un solar disponible en el frente marítimo del pueblo y allí comenzó un gran ejercicio de arquitectura.

En los años previos a la construcción de su vivienda Chipperfield debió de analizar profundamente el tejido arquitectónico de Corrubedo, en especial su fachada al mar porque la obra resultante es un ejemplo de integración discreta en una fachada marítima discontinua de casas marineras de distintas alturas, materiales y colores.


La casa no desentona en el conjunto, sin embargo su planteamiento no tiene nada que ver con lo existente. Las casas marineras se cierran al mar con pequeños ventanales y se abren al espacio urbano posterior (calle principal). Chipperfield hace lo contrario, se cierra a la calle con una sobria fachada ciega en donde está la puerta principal de acceso y se abre al mar con un gran ventanal situado en la zona común de cocina-estar-comedor.


 
 

En el interior, el minimalismo es exagerado. Es una casa funcional, de vacaciones. El mobiliario se reduce a lo mínimo, los detalles constructivos son sobrios. El espectáculo está en el mar.



Con esta obra, Chipperfield ha conseguido una arquitectura atemporal, inclasificable. Una obra maestra.

"...Así comenzó una extraña relación accidental con una parte muy intensa del mundo". David Chipperfield sobre Corrubedo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Piezas recuperadas

   El arte es la única ocupación que permite al adulto seguir "jugando". Si uno observa a los niños jugar verá que es una activid...