Prototipos para broches sobre flores de tela, flores de tela tratadas, reflejando el universo de una pintora, de una artista encuadrada dentro del movimiento que representa la geometría abstracta, este es el punto de partida y estas las fotos de los resultados:
![]() |
| "Rojo y Naranja" 1984 acrílico |
![]() |
| Amarillo "Dos" 1974 acrílico sobre madera |
![]() |
| Blue With Orange 1984 acrílico |
¿Pero quién es Carmen Herrera?: pues una cubana que nació durante la Primera Guerra Mundial en La Habana en 1915, vivió la Segunda Gran Guerra y murió en Nueva York al inicio de otra guerra europea en Ucrania en el 2022. Hija de padre editor de periódico y madre reportera, recibió clases de arte desde niña, estudió el bachillerato en París y se matriculó en Arquitectura en una universidad cubana. En 1939, se casó con Jesse Loewenthal y se trasladó a Nueva York sin acabar los estudios universitarios.
Después de finalizar de la Segunda Guerra Mundial se van a París, allí se unió a un grupo de artistas abstractos, miembros del influyente Salón de las Nuevas Realidades, que expusieron su trabajo junto con el de Josef Albers (profesor en la BAUHAUS https://aespirales.blogspot.com/2021/02/inspiracion-bauhaus.html ), Hans Arp ( mirad mi publicación Ovales fluidas https://aespirales.blogspot.com/2020/09/ovales-fluidas.html ), Sonia Delaunay ( hablé de ella en https://aespirales.blogspot.com/2023/02/2broches.html ) entre otros; Contó en una entrevista que durante esta estancia no quiso conocer a Picasso , no quería relacionarse con él porque todo aquel que lo conocía acababa pintando como él y ella no quería que contaminase su pintura.
Vuelve a Nueva York , sigue pintando pero su obra pasa desapercibida , los galeristas de la época consideran que sus pinturas no son vendibles, ella realiza una abstracción geométrica (uso de las formas geométricas en sus composiciones) y lo que impera en ese momento es la abstracción de Pollock (grandes lienzos abstractos de gran color , chorreando la pintura pero sin ningún tipo de composición),por lo que amontona sus obres en su estudio hasta que en el 2004 durante una charla sobre pintoras salió a colación su nombre. “¿Pero quién es esta Carmen Herrera?” preguntó sorprendido un galerista. A la mañana siguiente,Sève recibió en su galería varios lienzos; “Vaya, vaya…Aquí tenemos una pionera”, a partir de este momento empezó a vender sus obra, tenía 89 años!
Y finalizamos como siempre, con un poco de poesía, hoy Claudio Rodríguez ,-- poeta de la Generación de los 50" ( mi preferida)-- que aunque era zamorano y educado en la Universidad de Salamanca perteneció a la Real Academia Galega (RAG):
Yo me pregunto si a veces la noche
se cierra al mundo para abrirse o si algo
la abre tan de repente que nosotros
no llegamos a su alba, al alba al raso
que no desaparece porque nadie
la crea; ni la luna, ni el sol claro.
Claudio Rodríguez
PD: este trocito del Don de la ebriedad, la he encontrado impresa en la novela que estoy leyendo estos días, se titula Volver al mundo de Jose Ángel González Saínz ( cuenta las vicisitudes de un grupo de amigos que gastó parte de su vida en construir paraísos y
desengañarse de ellos...). la novela cayó en mis manos no por el título si no por la biografía del autor, mejor dicho por su formación académica: comenzó la carrera universitaria de Ingeniería y decidió abandonarla para licenciarse en Filología......







Me encanta el Amarillo "Dos" 1974 acrílico sobre madera. La formación académica del escritor de José Ángel González Sáinz, me suena...
ResponderEliminarEstamos rodeados de figuras geométricas. La geometría ha jugado un papel importante en el arte. Geometría más color,una unión perfecta. La pintora Carmen Herrera, un descubrimiento.
ResponderEliminar