19 de octubre de 2023

Las FORMAS

 

 

 

La forma geométrica es la que mejor puede ser comprendida, sus elementos básicos son : círculo,  cuadrado y triangulo. El germen de toda forma posible se encuentra en estos elementos, si nos fijamos detenidamente en todas las formas orgánicas que hay en la naturaleza  todas se pueden asimilar a estos elementos geométricos, sólo  hay que hacer un ejercicio de  observación y análisis ( los formados en arquitectura en los años 80  sabemos de que va , ya que cursamos una asignatura llamada Análisis de Formas).



¿Encontráis los cuadrados , los triángulos y los círculos en estos prototipos para pendientes realizados con hojas naturales?: 

PPN0701: pendiente con hoja de camelia

PPN0702: pendiente con hoja de olmo



PPN0704: pendientes con hojas de hiedra

PPN0705: pendientes con hojas de camelia

PPN0706: pendientes con hojas de laurel





Esta introducción me ha llevado a la Staatliche Bauhaus ,-- ya sabeis, la Escuela de arquitectura, diseño, artesanía y arte fundada en 1919 por Gropius en Weimar (Alemania) -- donde arte y oficio se conjugaban perfectamente, para diseñar había que conocer el oficio y esto me lleva a hablar un poco de una mujer vinculada a esta Escuela: Frield Dicker.

 Frield Dicker fue una de las mas brillantes alumnas que pasaron por la Bauhaus y a su vez una de las que tuvo un final mas trágico. Dicker nació en Viena en 1888, Después de graduarse en un curso de fotografía y tecnología de reproducción en el Instituto de Investigación de Artes Gráficas de Viena , pasó por la escuela privada de arte de Johannes Itten  al que siguió a la Bauhaus, dejando mas tarde esta Escuela sin haber terminado los estudios y sin conseguir  ningún título. Pero esto no le impidió trabajar en campos como la arquitectura , el diseño de mobiliario y la pedagogía.  Fundó un estudio de Arquitectura con Franz Singer, participando en proyectos como el Pabellón de Invitados para la Condesa Herriot (1932-1934) una de sus mejores obras-- y desgraciadamente desaparecida--,el eje del proyecto era un ascensor transparente circular envuelto en vidrios también circulares que en aquella época sólo se fabricaban en Alemania, todo un hito para la época.

Pabellón Condesa Herriot

   Otra de sus obras  también destruida fue el Pabellón para el Club de Tenis. de Viena

Pabellón Club de Tenis

 Al separarse de Signer le fue imposible conseguir proyectos arquitectónicos , por lo que se dedicó al diseño de muebles, a la pintura , a la artesanía , al diseño de tejidos, todos los trabajos relacionados con los conocimientos adquiridos en la Bauhaus.

Durante la Segunda Guerra Mundial fue deportada al gueto de Theresienstadt dónde enseñó a los niños a dibujar ( Consiguió salvar dos maletas llenas de dibujos de estos niños que están depositados en el Museo de la Historia Judía) . En 1944 la trasladaron  a Auschwitz muriendo al poco tiempo a la edad de 44 años.

Otra víctima de la II Guerra Mundial es el polifacético Josef Capek -- Fue el inventor de la palabra robot a partir de la palabra checa "robota" que significa trabajo obligatorio o forzado, aunque la empleó por primera vez su hermano Karel en una obra de teatro de ciencia ficción en 1920 titulada R.U.R. : Rossum Universal Robots)--. Poeta y pintor, aunque mas conocido por su segunda actividad  dentro del  del movimiento Cubista , yo hago mención a su faceta de poeta para cerrar , como siempre, la publicación con poesía:

Momentos difíciles, días difíciles
No hay elección, decisión,
los últimos días oscuros,
Son días de vida o muerte?
Vuelve a la vida o a problemas de muerte
Qué será al final del viaje?
Miles de personas se van, no estás sola...
Lo tendrás, no tendrás suerte?
Sorto es el día del gran viaje
- Has estado preparándote durante mucho tiempo:
Masas de vida o muerte
- Así que vete a casa.

Este poema lo escribió durante "su estancia obligada" desde el campo de concentración de Bergen-Belsen en 1945 donde murió poco antes de que el campo fuera liberado. El poema  fue publicado póstumamente en 1946. ¿Cómo se puede escribir poesía cuando sólo estas rodeado de muerte y miseria?.

10 de octubre de 2023

Dos sistemas de cierre

 

 

Copyright:CarmenDíazCalvo

 

 

 

 

 

 Botones y cremalleras: ¿Únicamente sistemas de cierre?, para mí no, los considero materiales de trabajo con los que  busco una intención artística entre ellos y el "slow design" o mejor dicho el" diseño lento". Esto no significa que el prototipo resultante esté  unicamente relacionado con el tiempo invertido, se trata de disfrutar del proceso de creación y de ejecución.

Botones para estos prototipos de colgantes montados con alambre y desarrollando formas orgánicas:


 


Un inciso para  ver a qué aludimos con" Slow Design": nos referimos  a una rama movimiento slow -- que comenzó en la década de los 80 del siglo pasado aunque se acuñó este término en el  2002, gracias a Alastair Faud-Luke profesor de diseño de la Universidad Aalto ( Finlandia)-- ,cuyo objetivo es promover el bienestar de las personas, de la sociedad en su conjunto y del medio ambiente a largo plazo, diseñando   de una manera cuidadosa y responsable. Diseñar siempre   con la intención de dar vida a un producto cuyo  fin sea  la creación de un beneficio al usuario: el objeto resultante tiene la obligación de aportar un bienestar.

Botones y cremalleras: ¿Sabías que los primeros botones que conocemos  eran conchas perforadas y se empleaban como accesorios y hubo que esperar hasta el siglo XIX para que pasaran a la función actual , la de cerrar prendas?. ¿ Sabías que a pesar de inventarse la cremallera en 1893 hasta los años 30 del siglo XX no se incorpora "a la vista" en la ropa? y ¿ sabías que  la primera diseñadora en introducirla en sus colecciones fue Elsa Schiaparelli en 1938 con el vestido Skeleton, pasando así de ser un sistema de cierre a un oto de diseño?


Cremalleras y poesía: ¿Sabías que Simon Porte Jacquemus considera " la moda como poesía", declaraciones suyas en una entrevista realizada en el 2016 durante el desfile de aquel año :" Vendo poesía porque la moda también es un negocio"- Otro inciso, cuando puso en marcha  su firma JACQUEMUS   con su colección  "Valeríe" en el 2016, una de sus primeras piezas fue una falda de cintura alta sin botones pero con una cremallera al lado porque los botones eran muy caros, así expresó el minimalísmo- fruto de una necesidad por falta de presupuesto- que reflejó en sus prendas. 


 

Y  poesía para cerrar :

Al ras de batiente nata blindada
de piedra ideal. Pues apenas
acerco el 1 al 1 para no caer.

Ese hombre mostachoso. Sol,
herrada su única rueda, quinta y perfecta,
y desde ella para arriba.
Bulla de botones de bragueta,
libres,
bulla que reprende A vertical subordinada.
El desagüe jurídico. La chirota grata.

Mas sufro. Allende sufro. Aquende sufro.

Y he aquí se me cae la baba, soy
una bella persona, cuando
el hombre guillermosecundario
puja y suda felicidad
a chorros, al dar lustre al calzado
de su pequeña de tres años.

.............................    

 nº XX del poemario Trilce del poeta peruano César Vallejo.

 Último inciso en esta publicación; quiero hablar un poco de este autor y esta obra. Trilce , fue escrito en 1922 cuando Vallejo tenía 20 años y estaba viviendo la muerte prematura de su madre, un fracaso amoroso, el despido del colegio dónde trabajaba como profesor y una estancia en la cárcel acusado de  agitador , todos estos acontecimientos le marcaron un profundo sentimiento de exclusión social que reflejó en este poemario.Trilce, está considerada como la obra mas radical de la Vanguardia poética del siglo XX en legua española. Trilce es la unión de dos palabras, triste y dulce y no era el título original , se publicó como Cráneos de bronce y bajo el seudónimo de César Perú, pero sus conocidos lo convencieron para que lo cambiara y lo firmara. Trilce permaneció en el olvido hasta que en 1930 fue publicado en España  con prólogo de José Begamín ( hermano del arquitecto Rafael Bergamín , autor de la Colonia de El Viso en Madrid que junto con la Residencia Fundación del Amo ,son sus obras mas conocidas).     

 

 


 

.











Piezas recuperadas

   El arte es la única ocupación que permite al adulto seguir "jugando". Si uno observa a los niños jugar verá que es una activid...