En 1905, en el Salon d´Automme, se presentan juntos por primera vez los Fauvistas: Derain, Friesz, Marquet, Matisse, Puy, Rouault, Valtat, Vlaminck. ¿Que es el Fovismo? Pues un Movimiento Artístico que nace en Francia directamente del Impresionismo, cuyo nombre venía de "les fauves", "las fieras" en castellano,llamados así. por su uso del color. Ah otro detalle, fueron los primeros que dejaron de pintar al aire libre.
En 1905, Matisse pinta "LA SIESTA EN COLLIOURE", no es su primer cuadro Fauvista pero en él se identifican muy bien todas las características de este Movimiento.
 |
| La Sieste 1905. Colección privada Suiza |
|
|
Para entender en que consiste al Fovismo miraremos este cuadro y vamos a encontrar las características mas importantes que lo definen:
_la importancia que el pintor da al color, resaltándolo con trazos gruesos , el color nunca es el que correspondería a los objetos, se utiliza con la intención de buscar armonías entre ellos, aquí, por ejemplo, los tonos oscuros para el borde derecho de la ventana y la cortina y tonos ligeros para la pared en penumbra, al revés de como los aprecia el ojo.
_desaparece al profundidad y la perspectiva, , no localizamos un punto de fuga,no está definido el angulo de la habitación.
_la emoción del color antes que la representación calculada de la realidad, decía Matisse:"No pinto cosas, pinto la diferencia entre las cosas".
Salimos de Francia , el Fauvismo también lo hizo,y también llegó a España, de la mano de Francisco Iturrino y Juan de Echevarria, eso si con un poco de retraso.
De este último vamos a hablar un poco y ponemos como ejemplo un cuadro suyo que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Bilbao:
 |
| Florero con plátanos limones y libro.1917. |
Echevarría nació en Bilbao en 1875, hijo de un industrial fundador de la primera empresa siderometalúrgica de España, estudió en Angulema (Francia), Eton (Inglaterra ) y Mitteweida (Alemania). una educación muy cosmopolita para un ingeniero destinado a dirigir las empresas de su familia, pero, un día cambió la vida de industrial burgués por la de pintor marchándose a París, allí conoció a Matisse y comenzó todo.Volvió a España al inicio de la Primera Guerra Mundial dedicándose a pinta bodegones y retratos. Juan de Echevarría falleció en 1931 a los 56 años en Madrid,
tras un infarto que sufrió cuando presenciaba una final de Copa entre el
Athletic y el Betis
En 1905 en París a la vez que los Fauvistas pintaban, se transformaba la ciudad siguiendo el plan Haussmann, la cuidad del medievo dejaba paso a una nueva ciudad. Y la vez se desarrollaba el fenómeno de los Grandes Almacenes auspiciado por la arquitectura del hierro, unos lugares de grandes dimensiones en el que la clientela podía encontrar reunidos mil y un objetos sin necesidad de cambiar de tienda, y en un ambiente
confortable y elegante,por eso ,se proyectaron nuevos edificios construidos con hierro y cristal según la estética del momento.. En este plano se aprecian en rojo la ubicación de estas edificaciones:
 |
"Una nueva manera de vender como consecuencia de una nueva manera de comprar"
|
Ahora mis prototipos para colgantes-- en pasta cerámica y lacados--, tomando como inspiración en el cuadro de Matisse : La Sieste
 |
PCLG24011501 ( ventana con la cortina recogida de motas azules )
|
 |
| PCLG24011503 ( sombrero sobre la silla ) |
 |
| PCLG240115002( motas azules...) |
También en 1905 EL arquitecto Auguste Perret fundaba su estudio (dónde empezó su andadura profesional Le Corbusier) y constructora para convertirse en el primero en utilizar el hormigón tanto para la estructura de los edificios cómo para el ornamento de sus fachadas.Hierro y hormigón inician su andadura por el mundo a la vez que el Fauvismo.
 |
Edificio en hormigón armado existente en la calle Franklin de ParÍs hoy en día
|
En 1905 Madeleine Vionnet tenía 29 años , estaba trabajando de costurera para Madame Gerber y perfeccionando su técnica de corte al bies , su invento a la hora de cortar las telas para conseguir que se adapte de forma fluida al cuerpo. Pensad que las mujeres de principios de siglo utilizaban corsé para resaltar busto, cintura y caderas , y vestían traje de chaqueta con falda larga con pequeñas colas y blusas llenas de encajes y chorreras.
 |
ejemplo de vestido realizado con la técnica del corte al bies
|
Formó, junto con Coco Chanel y Jeanne Lanvin,
el trío de mujeres que crearon la moda francesa de la primera mitad del
siglo XX. hablaremos un poco de las otra dos mas adelante.
En 1905 Borges escribía Las Calles:
Las calles de Buenos Aires
ya son mi entraña.
No las ávidas calles,
incómodas de turba y ajetreo.
si no las calles desgranadas del barrio,
con invisibles de habituales,
enternecidas de penumbra y de ocaso
y aquellas mas afuera
ajenas de árboles piadosos
donde austeras casitas apenas se aventuran
abrumadas por inmortales distancias,
...............................................
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges nació en Argentina en 1899 y muere en Suiza en 1986 , Su padre pertenecía a una familia de origen portugués y su madre aunque porteña descendía de ingleses entre otras nacionalidades, de ahí su afición por viajar, visitaron varias veces Europa y e 1919 se trasladaran temporalmente a España dónde Borges entra en contacto con los movimientos de Vanguardia literarios del momento. Borges tiene una biografía muy interesante, sufre un grave accidente de tráfico, se queda ciego, pero nunca deja de escribir. En el terreno "sentimental", inesperadamente con 68 se casa con una antigua amiga de juventud, Elsa Astete Millán, , posteriormente se divorcian a los tres años y otra sorpresa , vuelve a casarse ya octogenario con María Kodama, su secretaria, a la que nombra heredera universal de su obra.
Pd.: Este poema fue publicado por primera vez en una edición con alguna erratas y una portada diseñada por su hermano donde muestra un grabado. Los pocos ejemplares que han sobrevivido son considerados tesoros por los bibliógrafos.