"Escribid deprisa, sin tema preconcebido, escribid lo
suficientemente deprisa para no poder refrenaros, y para no tener la
tentación de leer lo escrito. La primera frase se os ocurrirá por si
misma, ya que en cada segundo que pasa hay una frase, extraña a vuestro
pensamiento consciente, que desea exteriorizarse..." . André Breton: Primer manifiesto surrealista.
Así surgieron estas piezas.... diseñando deprisa, sin tema preconcebido con botones recuperados :
Como si el
Surrealismo siguiera vivo...
Así surgieron estas piezas...
Según Breton, el artista
surrealista penetra bajo el nivel de la mente consciente , con sus
controles e inhibiciones, y << automáticamente>> reproduce
lo que su inspiración subconsciente le dicte.
Conozco poca arquitectura Surrealista en España en los años 20 del siglo pasado que fue cuando se firmó este Movimiento, pero un buen ejemplo , poco estudiado por cierto es Jujol
Jujol es el gran olvidado, su obra se divide entre obra nueva y la considerada ampliaciones (nunca hace una ampliación pura y dura si no que crea algo nuevo " que madura con el tiempo"), observad esta fachada de la casa Bofarull: veis que juega con formas arquitectónicas no convencionales y utiliza materiales poco convencionales para la época.
¿Puede ser porque en este
Movimiento la forma no importa... y las reglas como tales, no existen,
la única , la que provoque el caos.......? ¿Antonio
Gaudí con su Sagrada Familia es un arquitecto surrealista?.
La
arquitectura Surrealista es un estilo arquitectónico que se inspira en
el movimiento artístico surrealista, caracterizado por la incorporación
de elementos oníricos, fantasía y la liberación de las restricciones
convencionales en el diseño de edificios, cada obra puede presentar características surrealistas únicas , dependiendo de la visión del arquitecto. Se enfoca en desafiar la
realidad convencional y crear espacios arquitectónicos que son
extravagantes, abstractos y, a menudo, desafiantes para la percepción.
Y surrealismo en la poesía:
“Dios X Dios
-------------- = yo = Dios
Duios”
Unas palabras de Claude Cahun
Lucie Renée Mathilde Schwob nace en Nantes en 1894 , en una familia de la alta burguesía de padre judío y madre católica, aunque la gran influencia en su vida le viene de su abuela paterna, mujer independiente con mucho carácter , directora de un diario : Le Phare de la Loire y de su primo René Cahun . A la muerte de éste en la Primera Guerra Mundial decide "forjarse una nueva identidad" y crea para sí el seudónimo de Claude Cahun.
En 1918 se instala en París donde estudia filosofía y literatura en la Sorbona. Un día se encuentra con Philippe
Soupault en una librería por casualidad. Él le habla de la revista Littérature, de los surrealistas y le anima a escribir con ellos, pero, por timidez o humildad, se declara incompetente.....
En 1920 cae enferma y se dedica a leer, Littérature, Le Bulletin Dada.
En 1932 le presentan a Breton quien la integra rápidamente en su grupo surrealista por su obra fotográfica, Claude, a pesar de su ideología libertaria e individualista decide unirse para hacer frente al fascismo creciente. Y así , en 1936 es propuesta a participar en la exposición de objetos surrealista en la galería mas vanguardista en ese momento, la de Charles Ratton. ( escribe uno de sus textos mas emblemáticos:“Prenez garde aux objets
domestiques”).
Durante la Segunda Guerra Mundial se instaló en la isla de Jersey ,allí fue detenida por la Gestapo acusada de pertenecer a la resistencia francesa y sentenciada a muerte, consiguió liberarse de la ejecución gracias a la liberación de la isla por los aliados en 1945. ( de esta época es su famoso autorretrato como judía con un galón nazi en la boca ). Muere 8 de diciembre de 1954