![]() |
| Hexenhaus. Alison y Peter Smitson (1986-2002) |
...muertas vienen de lejos. El otoño llega a su fin". (Masaoka Shiki)
El texto de un haiku japonés y una fotografía de la Hexenhaus (obra de los arquitectos Alison y Peter Smithson), evocan la melancolía del otoño con unas palabras y una imagen. Poesía y arquitectura ligada a la Naturaleza.
Lo verde, la naturaleza vegetal siempre
ha sido fuente de inspiración para artistas y diseñadores.
Henri Rousseau (1844-1910) declaró que
no tuvo otro maestro que la Naturaleza.
Sus pinturas, mezcla de naif y
surrealismo, representan escenas selváticas inspirándose en libros
con ilustraciones o visitas a jardines botánicos y zoos, sin haber
salido nunca de Francia.
![]() |
| Henri Rousseau (1844-1910) |
Con su serie de recortables, Henri Matisse representaba hojas, algas, flores, en una mezcla de gran colorido . Para él las tijeras pueden adquirir más sensibilidad de
trazo que el lápiz y el carboncillo. A esta técnica él mismo le
llamaba "pintar con tijeras".
![]() |
| Henri Matisse (1869-1954) |
La fábrica de cerámica
portugesa Bordallo Pinheiro ha creado desde 1884 cientos de modelos
de cerámica con base en las tradiciones locales, adoptando la fauna
y la flora como inspiración decorativa. Sus diseños siguen tan
vigentes que algunas de sus creaciones basadas en formas vegetales están a la venta actualmente en las tiendas de Zara Home de todo el mundo.
![]() |
| Cerámica Bordallo Pinheiro (Portugal) |
Del estudio de diseño de los hermanos
Ronan y Erwan Bouroullec, uno de los más prestigiosos de Francia,
salen sillas que brotan como plantas y celosías cuyas piezas se
engancha unas a otras como si fuesen algas.
La silla Vegetal chair y los módulos Algue son
creaciones desarrolladas para Vitra inspiradas en la
Naturaleza.
![]() |
| Bouroullec para Vitra (2004) |
La sensibilidad de cada uno de estos artistas es capaz de provocar en nosotros ciertas emociones con sus obras, ya sean una silla, un poema, una casa, un plato, una imagen... "El encanto de lo ordinario", como diría Alison Smithson, a quién le gustaba analizar el contacto entre las cosas y las personas.
Por eso sentimos que el vibrante colorido de Matisse nos hace añorar ya la primavera pero aun tendremos que disfrutar durante unas semanas más de la melancolía del otoño, por lo que nada mas apropiado que un haiku de Mario Benedetti para mantener ese espíritu otoñal:
y las hojas moradas
y un colibrí

























