16 de enero de 2025

Piezas recuperadas

 

 El arte es la única ocupación que permite al adulto seguir "jugando". Si uno observa a los niños jugar verá que es una actividad seria que requiere concentración. En este sentido se asemeja a lo que llamamos proceso de creación artística. Uno define las reglas del juego preguntándose ¿ que pasa si....? y luego las sigue. Cuando esta persona en cuestión es un artista, al resultado se le llama Arte.

Yo, he seguido "jugando" con cuero, con trozos de gres, con conchas....., hoy prototipos descolgados de antiguas colecciones

   

PGR3509:prototipo de broche en forma de  hoja en cuero sintético de la colección  Cuero: tejido de invierno

 

PCL3311:prototipo para colgante de gres lacado perteneciente a la colección Materiales de Construcción.
PCL4519:prototipo de colgante conformado por conchas marinas  de la colección MATERIALES INESPERADOS.

 

 A mí, la creatividad me nace de atreverme a mantener la mente abierta, aunque ésto, me haga vulnerable, es la única manera que tengo para ver por mí misma. De mayor, te influye lo que has visto y lo que has leído y eres consciente de tus decisiones......... ( es lo que tiene cumplir años).


                      Finalizo con uno mis poetas preferidos Antonio Gamoneda:

                                                                               [ ......]

                                                                                               Amigos,
                                                                          ¿qué pasará para que buena tierra,
                                                                            semejante verdad,sea en los ojos
                                                                            sólo espacio y belleza? 
                                                                                                               Desconfío.
                                                                            Basta ya. Basta ya.
                                                                                                          Patria serena, 
                                                                           pon tu costra en lo que soy, avanza
                                                                           hasta que quepas en mi corazón.
                                                                           vieja-roída-majestad,
                                                                                                             entera. 

 

 

 

 

 


14 de diciembre de 2024

PIEZAS

 

  Cada pieza que diseño y materializo es el principio de un enigma que con el tiempo encuentra salida.

"Un buen proyecto no surge como la ambición de dejar huella, si no del deseo de establecer un intercambio con el desconocido que utilizará el objeto que ustedes diseñan" Achille Castliglioni    Me aplico esta reflexión!!!    


PPT1405: prototipo para Pendiente  realizado con tiras de cuero.


PGR1202: prototipo de gargantilla  realizada en fieltro.


PBR0701:  prototipo de broche en forma de hoja en cuero recuperado.

Con Antonio Gamoneda he comenzado este blog y con el quiero terminar este año ; Hoy un trocito de un poema que hace referencia a la estación en la que nos encontramos:
                                "La nieve cruje como pan caliente
         y la luz es limpia como la mirada de algunos seres humanos,
                                y yo pienso en el pan y las miradas
                                  mientras camino sobre la nieve
                                                     ......."
                   ESTA LUZ: INVIERNO   Antonio Gamoneda
 
¿Conocéis la obra de Antonio Gamoneda? leedlo . Es un poeta enmarcado en la Generación del 50 junto con José Hierro, Claudio Rodríguez, Ángel González, Jaime Gil de Biedma, Agustín Goytisolo o Jose Manuel Caballero Bonald. . Su poesía aborda los temas que tienen que ver con el hombre, el paso  del tiempo , la infancia, la amistad, el amor y la vida cotidiana, ( lo que mas tarde se llamará Poesía de la Experiencia ), Buscan no solo la comunicación con los otros, sino indagar en el conocimiento de la realidad humana a partir de la propia experiencia.
Gamoneda tiene el Premio Cervantes desde el 2006 ( premio de Literatura en Lengua Castellana considerado como el Novel en lengua española)



4 de diciembre de 2024

Geometría poética

 Luis Caruncho

 

La geometría es la parte de las matemáticas que se encarga de estudiar las propiedades y las medidas de una figura en el plano o en el espacio. Hay geometría descriptiva, geometría diferencial, geometría euclidiana, geometría analítica, pero me quedo con la geometría poética.

Desde mi punto de vista, uno de los artistas plásticos que para mi mejor describe en su obra esta geometría es Luis Caruncho, Aquí un ejemplo con uno de sus cuadros:

 

 

 

 

 

 

 

 

  ¿Acaso las ideas no son imágenes? Imágenes de ideas, prototipos de gargantillas empleando la geometría en la forma , o, eso pretendo...........................

 

PGR9003:prototipo para gargantilla rígida en esferas metálicas con colgante de forma orgánica lacado en damero 

 

PGR9002:prototipo para gargantilla rígida en esferas metálicas y perlas con colgante de forma orgánica lacado en damero

 Ahora poesía:  

 ¿ Acaso la arquitectura  y la poesía no son las artes que comparten un fin que trasciende en términos  estéticos de su campo meramente instructivo?, tanto la arquitectura como la poesía disponen del "objeto" al espectador, les facilitan la captación de una idea a través de un edificio la primera y de un  poema la segunda.¿Acaso la arquitectura y la literatura no son muy similares ? , una como otra buscan proporcionar sueños a la gente, provocando experiencias fuera de lo normal,,,,,,,,
 
Hoy poesía rusa, un poema de Anna Andréievna Gorenko, mas conocida por Anna Aimátova ya que adoptó el apellido de una bisabuela tártara porque su padre no quería saber nada de "versos" , como le decía. Nacida en Odessa en 1889, escribió poesía desde los 11 años aunque no publicó nada hasta los 23, ya casada con el también  poeta ruso  Nikolay Gumilvoh y Anna junto con este marido ( se casó dos veces mas con dos historiadores) fundan en 1911 una asociación para idear un nuevo movimiento poético llamado Tseh poetoy que pretendía hacer una poesía mas moderna y cotidiana y así alejarse del Simbolismo ruso que imperaba en es momento.

Muere en Moscú en 1966 siendo una  aspirante al Novel de Literatura ( estuvo propuesta al premio en 1962 pero se lo llevó   John Steinbeck . Y  según revelan los documentos desclasificados, no había un claro favorito y se lo dieron "al menos malo")


El poeta

 Miren qué clase de trabajo el mío;

llevar toda una vida sin cuidados

y robarle sus sones a una música

haciéndolos ya nuestros, bromeando.

 

Y al poner un alegre scherzo ajeno

en alguna que otra línea nuestra,

jurar que así gime el corazón apenado

entre esplendentes trigales y veredas.

 

Y luego sorprender del bosque los murmullos

que emiten los pinos, al parecer callados,

mientras se extiende por doquier, como el humo,

un vago cortinaje de neblinas, alado.

 

Tomo un poco de todo, sin escoger apenas,

ni sentirme culpable ni un segundo.

Algo recojo a veces de esta pícara vida

jovial. Y todo, del silencio nocturno.

 

 Anna Andréievna Ajmátova



 

13 de noviembre de 2024

A partir de Formas


 

Prototipos para broches a partir de: conchas, hojas, vidrios,telas, mosaicos....y formas "innovadoras"?, surgidas por la recuperación. el reciclaje y la reutilización de materiales

PBR0805: Broche de forma cuadrada con base metálica sobre la que se apoya un cuadrado y un circulo en representación de dos iniciales.Los elementos se entelan en diferentes texturas. La aguja doble se cierra en estribo de metal dorado.


PBR0802: Broche - colgante circular, realizado en pasta de madera entelada en negro sobre la que se apoyan cinco piezas de distintos materiales, desde hoja de roble, alambre dorada, cristal tallado y mosaicos de distintos colores. Junto a la aguja que cierra el estribo hay un aro para su uso como colgante.


PBR0804: Broche compuesto por tres círculos de pasta de papel decorada, dos de ellos , con lineas horizontales y verticales y el central en círculos concéntricos. Sujetos, con un alambre metálica negra. Una aguja doble en el reverso se cierra en estribo.


Y ahora poesía!, poesía de María Jesús Pato Díaz:Chus Pato , es una poeta en lengua gallega , licenciada en Geografía e Historia ,profesora de esta asignatura y académica de número de la Real Academia Gallega .Chus Pato es considerada una de las figuras más relevantes de la poesía gallega del siglo XX y XXI, es protagonista de una corriente que ha buscado deconstruir la tradición literaria gallega en el ámbito de la poesía. Leedla , ella misma se traduce al castellano.

Esfórzome por recordar un soño

a pedra comida polo sal, pola friúra

é inverno
ou ben son as augas torrenciais dos equinoccios

ou mellor a luz é reflectida pola pedra
o soño, espello (ría)

na xuntura das lousas
vertixinosa

no beiril, batida (ninguén podería vivir aquí)
Resistencia
igual que resisten as palabras

unha flor
unha flor imposíbel
un níscaro
mariño

un relato nupcial
de amor
de intercambio
unha transferencia

mercurio, azougue, algo relacionado coa luz
coas metamorfoses do espírito
cobre diluído
disolución
espello e brasa

atopo a palabra “solimán” nos escritos de Kratevas
na versión que de Kratevas me fai chegar Antonio
Gamoneda

ecos
nos adros
o poder benéfico do fungo
(obsesión polo mar, pola perda)

fragmentos de Ingeborg
a canción que se pronuncia
quen pronuncia a canción, sen comprender
as palabras, o significado?
marco nesa lingua que descoñezo a pulsión
—quero ser xinete
imán

..............

Poesía reunida

 









20 de septiembre de 2024

seguir JUGANDO

 

 

   El arte es la única ocupación que permite al adulto seguir "jugando". Si uno observa a los niños jugar verá que es una actividad seria que requiere concentración. En este sentido se asemeja a lo que llamamos proceso de creación artística. Uno define las reglas del juego preguntándose ¿ que pasa si....? y luego las sigue. Cuando esta persona en cuestión es un artista, al resultado se le llama Arte.

¿Y la poesía es un Arte? , si, la poesía es el arte de expresar emociones por medio de la palabra, un ejemplo de un poema que parece escrito jugando con las palabras para colgar en la pared a modo de obra gráfica:

Convierte tus palabras en una original poesía visual
Yo, he seguido "jugando" con conchas....., para colgarlas en el cuello . Hoy prototipos de la colección Conchasmarinas :
 
PCL6709: prototipo para colgante conformado por una laja de concha lacada,yuxtapuestos un semicilindro cerámico y una arandela.
 
PCL6709: prototipo para colgante conformado sobre una laja de concha lacada.
 
 
PGR7207: prototipo para gargantilla con concha marina lacada, sobre cadena metálica.
 
 
PGR7208: prototipo para gargantilla con concha marina lacada, sobre cadena metálica negra.  
 

15 de septiembre de 2024

Diseñando deprisa

 

 

   "Escribid deprisa, sin tema preconcebido, escribid lo suficientemente deprisa para no poder refrenaros, y para no tener la tentación de leer lo escrito. La primera frase se os ocurrirá por si misma, ya que en cada segundo que pasa hay una frase, extraña a vuestro pensamiento consciente, que desea exteriorizarse..." . André Breton: Primer manifiesto surrealista.

Así surgieron estas piezas.... diseñando deprisa, sin tema preconcebido con botones recuperados :












Como si el Surrealismo siguiera vivo...
Así surgieron estas piezas...
                                          Según Breton, el artista surrealista penetra bajo el nivel de la mente consciente , con sus controles e inhibiciones, y << automáticamente>> reproduce lo que su inspiración subconsciente le dicte.
 
Conozco poca arquitectura Surrealista en España en los años 20 del siglo pasado que fue cuando se firmó este Movimiento, pero un buen ejemplo , poco estudiado por cierto es Jujol

Jujol es el gran olvidado, su obra se divide entre obra nueva y la considerada ampliaciones (nunca hace una ampliación pura y dura si no que crea algo nuevo " que madura con el tiempo"), observad esta fachada de la casa Bofarull: veis que juega con formas arquitectónicas no convencionales y  utiliza materiales poco convencionales para la época.
 ¿Puede ser porque en este Movimiento la forma no importa... y las reglas como tales, no existen, la única , la que provoque el caos.......? ¿Antonio Gaudí con su Sagrada Familia es un arquitecto surrealista?.

La arquitectura Surrealista es un estilo arquitectónico que se inspira en el movimiento artístico surrealista, caracterizado por la incorporación de elementos oníricos, fantasía y la liberación de las restricciones convencionales en el diseño de edificios, cada obra puede presentar características surrealistas únicas , dependiendo de la visión del arquitecto. Se enfoca en desafiar la realidad convencional y crear espacios arquitectónicos que son extravagantes, abstractos y, a menudo, desafiantes para la percepción.

Y surrealismo en  la poesía:

“Dios X Dios

 

--------------   = yo  = Dios

 

    Duios”

 Unas palabras de Claude Cahun

Lucie Renée Mathilde Schwob nace en Nantes en 1894 , en una familia de  la alta burguesía de padre  judío  y madre católica, aunque la gran influencia en su vida le viene de su abuela paterna, mujer independiente con mucho carácter , directora de un diario : Le Phare de la Loire y de su primo René Cahun . A la muerte de éste en la  Primera Guerra Mundial decide "forjarse una nueva identidad" y crea para sí el seudónimo de Claude Cahun.

 En 1918 se instala en París donde estudia filosofía y literatura en la Sorbona. Un día se encuentra con Philippe Soupault en una librería por casualidad. Él le habla de la revista Littérature, de los surrealistas y le anima a escribir con ellos, pero, por timidez o humildad, se declara incompetente..... En 1920 cae enferma y se dedica a leer, Littérature, Le Bulletin Dada.

En  1932 le presentan a Breton quien la integra rápidamente en su grupo surrealista por su obra fotográfica, Claude, a pesar de su ideología libertaria e individualista decide unirse para hacer frente al fascismo creciente.  Y así , en 1936 es propuesta a participar en la exposición de objetos surrealista en la galería mas vanguardista  en ese momento, la de Charles Ratton. ( escribe uno de sus textos mas emblemáticos:“Prenez garde aux objets domestiques”). 

 Durante la Segunda Guerra Mundial se instaló en la isla de Jersey ,allí fue detenida por la Gestapo acusada de pertenecer a la resistencia francesa y sentenciada a muerte, consiguió liberarse de la ejecución gracias a la liberación de la isla por los aliados en 1945. ( de esta época es su famoso autorretrato como judía con un galón nazi en la boca ). Muere  8 de diciembre de 1954

 

8 de marzo de 2024

TEJIDO de INVIERNO

 


 Enfrentándome al material y a la forma para acabar en un proceso de transformación....

 A partir del momento de "tocar" este cuero, cambia de destino, obtiene un nuevo carácter, una nueva función, hay tantas posibilidades detrás de este material!

  Atemporalidad, materiales  duraderos, de calidad, responsabilidad con el medio ambiente, confección a fuego lento, conceptos que desde siempre han estado vinculados a la artesanía y también al patrimonio cultural, ¿ se puede considerar esto como un nuevo lujo? o ¿ Simplemente es una parte de la llamada  economía circular?
 
Me ha llamado tanto la atención leer que el collar fue concebido por el hombre antes que la escritura, Se comunicaban a través de los adornos e informaban de su estatus social y del grupo al que pertenecían. El collar mas antiguo encontrado hasta el momento , estaba formado por conchas perforadas a modo de cuentas : Fue hallado en un cueva de la costa atlántica de Marruecos, ¿por que así?
 
 
 
PGR3501 
Prototipo para gargantilla realizado con retales de cuero recuperado y utilizando una arandela de madera como cierre

 

PGR3502 
Prototipo para gargantilla realizado con retales de cuero recuperado de diferentes colores y formas, unidos entre si

PGR3504

Prototipo para gargantilla realizado con retales de cuero recuperado y utilizando alambre para articular los retales rectangulares , como cierre se ha aprovechado estas alambres de colores.


Y ahora el cierre con poesía, como siempre, hoy con Jose María Quiroga Plá:

Abre los ojos. Ahora

ciérralos , para mejor

aquilatar el primor

con que dibuja la hora

su hermosura, en filigrana,

a través de la hermosura

somera, en que a fondo apura

su paleta la mañana.

Y si tu cámara oscura

a dar por trasunto al día

formas de capricho empieza, 

no pienses que desvaía:

que también la fantasía

 se llama naturaleza. 

¿Conocéis a este autor?, pues vamos a hablar un poco de él. Nace en Madrid y muere en Ginebra a los 53 años el 28 de marzo de 1955.

 Fue poeta: inició su carrera próximo al Ultraísmo (Movimiento literario iniciado en España en 1918 con la idea de enfrentarse al Modernismo y a la Generación del 98, empleando palabras esdrújulas, eliminando la rima, exaltando los objetos que se consideraban modernos para la época como el automóvil y la bombilla) aunque por su obra tendría que estar "encuadrado" dentro de la Generación del 27 , pero cuando Gerardo Diego preparó la antología sobre el Grupo no lo incluyó, la explicación que dio: no tenia obra publicada individualmente..... Fue traductor: se inició continuando la traducción comenzada por Pedro Salinas de la obra de Marcel Proust, tradujo parte de " En busca del tiempo perdido"( Proust tiene un estilo literario muy particular, con frases muy largas , escribía como hablaba y sabemos que era asmático,¿esto que significa ? pues que sus frases recuerdan al ritmo lento con el que hablan los asmáticos-- cuando comienza a escribir estos textos su madre acababa de fallecer y su asma había empeorado.... imaginad entonces---). Fue secretario de Miguel de Unamuno: lo que le facilitó casarse con su hija Salomé.

Tras la Guerra Civil española se exilió a Francia y desde aquí saltó a Suiza donde murió ciego a causa de la diabetes, pero sin dejar de escribir , aunque gran parte de su obra se perdió.



22 de febrero de 2024

La Espiral

 Asignatura Dibujo Técnico, primer curso Escuela Técnica Superior de Arquitectura: representación de una voluta en lámina A2 con mina  0,5 HB y "pasado" a tinta con "rotring"  0,2.... Mi primer contacto con las espirales.


Pero , ¿que es una espiral o voluta en arquitectura?, pues la podemos definir como una curva plana que comienza en un punto y cuya curvatura disminuya a medida que nos vamos alejando del punto origen

Fijaos en una espiral, ¿que nos expresa? cuando se dibuja muy abierta me dice : sutileza , suavidad y en cambio si es muy cerrada me expresa energía , ánimo , ganas de estar activa.

 

 

  Observad estos prototipos ¿que os dicen?:

PGR1202: gargantilla formada por una base hexagonal de cuero sobre la que se apoya una espiral metálica montado sobre unos hilo de cuero.  

PCL1201: colgante en alambre de latón enrollada hasta conseguir una espiral montada sobre cadena metálica.
 

PGR1201: gargantilla formada por una base metálica sobre la que se apoyan piezas de cerámica y de vidrio sobre las que se han pintado espirales.
 

PBR1201: broche de piezas representando figuras geométricas ensartadas en alambre y  formado el conjunto una espiral.
 

 


 PBR1202: broche de piezas representando figuras geométricas cúbicas ensartadas en alambre y  formado el conjunto una espiral. 


 Desde mi primera publicación me acerqué a la poesía, y sigo haciendo lo mismo. Hoy pensaba publicar algo de Claudio Rodríguez, poeta zamorano nacido en 1934 , que estaba leyendo, pero al final acabé en María Paz Otero , una poeta  madrileña  nacida en1995 , graduada en Medicina y trabajando de Psiquiatra.

¿Porqué este cambio?, pues resulta que   Claudio Rodríguez , un poeta   del "La Generación de los 50" ( se llama así a la generación de escritores en lengua española nacidos en torno a los años 20 del sigo XX y que publicaron en los años 50 , superada la Guerra Civil Española y considerados "los hijos" de la misma) ganó en 1952 el premio Adonáis , el mismo que ganó María Paz Otero en 2023.
 
     
 Dardo

Breve certero diminuto.
Aquel beso fue un dardo
en el centro amarillo de la diana.
Duró apenas un segundo
y sin embargo pensé en él tanto tiempo.
A veces todavía me sorprende,
en el bolsillo del jean, en la cartera,
arrugado al fondo de la lavadora.
Yo lo estiro de los bordes, resignada,
lo tiendo al sol con el resto de la ropa.



PD:El Premio Adonáis , es un premio sin dotación económica ,al ganador  se le edita el libro, se le regalan 100 ejemplares  y una escultura de Venancio Blanco ( tiene mucha obra distribuida por la Comunidad de Cartilla y León, de donde es originario, una de mis favoritas es la que se encuentra en Ponferrada: la Estatua de los Templarios).
El Adonáis es uno de los galardones mas prestigiosos , nació de la mano de Ediciones Rialp en 1943 para dar voz a poetas emergentes que escriben en lengua española.

 
 
 
 
 
 
 










16 de febrero de 2024

Sintiendo el material

 

 
 
"Pintar ensucia, escribir pica..." Miquel Barceló: Cuadernos de África.
 Pintor que siempre está experimentando. Mucha de su obra pictórica es en relieve, utiliza emplastos densos y oscuros y a veces materia orgánica para que se produzcan reacciones química espontáneas y si nos centramos en sus formas , siempre aparece la naturaleza como referente. Si tenéis oportunidad, visitad la Capilla que realizó en la Catedral de Palma de Mallorca  o la Cúpula de la sala de la ONU en Ginebra. Estas dos obras definen su obra. Pero Barceló también dibuja, escribe, esculpe y hace cerámica un artista completo.

Estos prototipos los he realizado "sintiendo" el material , sin mas pretensiones, cuatro maneras de presentar conchas recuperadas. No exhiben una geometría formal, son piezas orgánicas,!conchas de ostras! encontradas en una playa.



 PGR1003
 PGR1003: Concha de ostra erosionada logitudinalmente por la arena y el agua de la playa, en la que, aprovechando este desgaste he realizado un corte y una perforación para conseguir una forma menos orgánica. Unida a una cadena de malla fina en tono dorado.

PGR1002

 PGR1002: Pieza compuesta por tres conchas, en tonos rosáceos, que caen en la zona del escote y otra cuarta, de la misma familia, que lo hace por la nuca, engarzadas a una cadena plateada
   


CL1001

PCL1001: Colgante con concha taladrada para insertar un alambre que sirva de sujeción de la pieza en la gargantilla intentando intervenir lo menos posible para no perder la forma de la pieza.

PGR1001

 PGR1001: Gargantilla  formada por concha en tonos beig y marrones (los colores propios de la pieza) sujeta a una cadena  con eslabones circulares por medio de una espirales de alambre , respetando los tonos del elemento principal. 

 

Y ahora poesía, poesía de Pablo Neruda, ¿Sabíais que coleccionaba conchas?, --tenía una magnifica colección, casi todas recogidas de las playas, algunas compradas y otras regaladas--¿Porqué conchas y caracolas?, porque le gustaba su "prodigiosa" estructura, por la pureza de su "porcelana", por su cantidad de formas. Neruda encontró su pasión en el mar y como extensión, las caracolas.  Decía que la caracola se puede leer --no sólo escuchar-- acercándola al corazón, sostenía que los poemas se parecían a las caracolas, aquí va uno:
 
  La caracola no la puede hacer 
si no la propia bestia
íntima, en su silencio,
y es propiedad de los escarabajos
la errante y enigmática estructura
de los sietes relámpagos que ostentan.
Pero el hombre que sale con sus manos
como con guantes muertos
moviendo el aire hasta que se deshacen
no me merece 
la ternura
que doy al diminuto oceanida
o al mismísimo  coloso coleóptero:
ellos sacaron de su propia esencia 
su construcción y su soberanía.
Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto = Pablo Neruda
  
PD.:En 1920 Ricardo Reyes empezó a firmar con el seudónimo de Pablo Neruda, EL ¿porqué de ese apellido? nunca lo dijo, insinuó que era en honor a   un poeta checo llamado Jan Neruda , aunque en esa fecha  era un poco complicado que lo conociera."Las malas lenguas" argumentan que se inspiró en una pianista que salía en el relato "Un extraño crimen"  llamada  Madame Norman Neruda; Se sabe que Ricardo Reyes era  muy aficionado a leer novelas policíacas y sobre todo, si el protagonista era Sherlock Holmes

 

 

11 de febrero de 2024

El Color y el Expresionismo

 


 En 1905, el mismo año del escándalo público provocado por los fovistas  en el Salon d´Automne de París , cuatro jóvenes formaron en Dresden (Alemania) un grupo llamado Die Brücke (el puente) de donde surgió lo que se ha llamado el Expresionismo Alemán, se llamaban Fritz Bleyl, Erich Heckel, Ernest Ludwig Kirchner ( me quedo con éste) y Karl Schmidt. Los cuatro habían llegado a Dresden para estudiar arquitectura en la Escuela de la ciudad, en su tiempo libre dibujaban ( todos eran excelentes dibujantes como lo demuestran los croquis que hacían antes de pintar). Lo que les unió durante ocho años hasta que se separaron en 1913 --y cada uno siguió su camino dentro de la pintura--, fue la idea de vida en comuna, los cuatro vivían juntos  en una zapatería vacía que habían convertido en estudio en dónde colaboraban es su obra, este espíritu comunitario fue lo que hizo sacar adelante este movimiento, que durante unos cuantos años los críticos lo consideraron una aberración artística. 

Después de esta introducción , vamos a conocer un poco su pintura y para ello, intentad encontrar las  características mas significativas de este  Grupo -- que voy a enumerar-- con una obra  de cada pintor-- que incluyo--, comenzamos!:

_Uso de colores fuertes e intensos: con los colores oscuros e intensos  pretendían crear ambientes angustiosos e irreales

_Trazos gruesos que marcan  las figuras (sobre todo en lo retratos): con este tipo de trazos gruesos y angulosos pintaban sin aportar precisión en las formas y conseguían distorsionarlas, no querían reproducir el objeto tal cual es.

_ Siempre formas puntiagudas , líneas oblicúas y ángulos muy raros : con todo esto, pretendían crear espacios "imposibles"

_Constantemente perspectivas deformadas: no buscan pintar una imagen real. buscan crear obras angustiosas

_Reflejo de sus sentimientos en cuadros: por eso sus obras  presentan una estética opresiva dónde plasman la soledad, la tristeza,el pesimismo, sus fobias y miedos   

BLEYL 

 
HECKEL

KIRCHNER


SCHMIDT

 Ahora mis prototipos inspirándome el el retrato de Franzi pintado por Kirchner en 1910:

  

PGR2024021002:prototipo para gargantilla en piezas cerámicas inspirado en el cuello del vestido


PGR2402101:prototipo para gargantilla en piezas cerámicas inspirado en el collar del cuadro

Y que pasaba con la arquitectura en Alemania en 1905?, Pues, se estaba organizando la Deutscher Werkbund (DWb), la asociación de arquitectos , artistas e industrias  que se materializó en  Munich en 1907 de la mano de Hermann Muthesius (estudió filosofía, Bellas Artes y acabando en Arquitectura, profesión que desarrolló hasta que le nombraron Agregado cultural de la embajada alemana en Londres). El objetivo de esta Asociación era mejorar la calidad de los productos que salieran de las industrias alemanas, daba igual que fuera una cuchara para sopa, un electrodoméstico o la construcción de una ciudad.Muchos de sus logros en estos momentos los vemos normal, pero para el comienzo del siglo XX era todo una novedad. En 1906 , en la exposición de Arte y Oficios que se organizó en Dresde, se presentaron los primeros muebles de producción mecánica -- los ebanistas como artesanos fueron desplazados-- , formas modernas para objetos producidos en fábricas. En esta exposición se presentó por primera vez los objetos dentro de sus espacios, es decir por primera vez los sofás aparecían junto con mesas de te y alfombras ,dentro de un salón donde había también vajillas y cojines, ( no os recuerda ésto a una tienda sueca...). ¿Qué pretendía la DWB?, pues "educar"a la población a través de objetos bien diseñados. por primera vez los artistas fueron "invitados" por las empresas a trabajar conjuntamente , por primera vez se realizó lo que conocemos como imagen corporativa, por primera vez una arquitecto (Peter Behrens) se encargó del proyecto para el edificio de  una fábrica, de las letras de los rótulos, de la publicidad y de diseñar los electrodomésticos que se fabricaban allí ( estoy hablando de la AEG) . Otro hito nuevo de esta Asociación fue la publicación de un catálogo de productos , Josef Popp publicó en 1915 el "Libro de Productos Alemanes" 258 páginas dónde se presentaban 1.600 artículos , con buenas fotos, una pequeña descripción y los precios de los mismos!. En 1927 volvieron a organizar una  nueva exposición , en este caso en Stuttgart que pasó a los tratados de arquitectura, pero esto para otra publicación.

  P.D.:En 2007, la Deutscher Werkbund ha celebrado el centenario de su fundación, y junto a al Bauhaus, puede ser considerada como la institución cultural más importante de Alemania en todo el siglo XX, Ahora sigue  pero centrada  en " identificar" los problemas ecológicos de la sociedad industrial y "sensibilizar" a la gente por el peligro de la destrucción del paisaje y la necesidad de proteger el medio ambiente.

 Y, qué pasaba con la poesía en la Alemania de 1905, pues Else Lasker Schüler -- una de las importantes poetas en lengua alemana-- tenía 37 años y escribía . 

Desconozco el idioma

de este frío país,

y no puedo seguir su paso.

Tampoco sé interpretar 

las nubes errantes.

Reina-madrastra de la noche.

No aparto de mi mente los bosques faraónicos;

de mis estrellas .

Brillan mis labios

y hablan de lejanía.

Soy un multicolor libro de estampas

abierto en tu regazo,

pero en tu faz se teje 

velo de lágrimas.

A mis abigarrados pajarillos

los ojos de coral les han saltado.

Entre las zarzas del jardín

su blando ruido se volvió de piedra.

...................

 Else Lasker Schüler en 1905 estaba casada con el escritor Georg Lawin separándose dos años después y quedando sin ingresos. Aquí empezaron sus penurias --había nacido en una familia judía de la alta burguesía , hija de un banquero-- , pasando a vivir de la generosidad de sus amigos hasta que consiguió publicar en 1918 ya residiendo  en Suiza por primera vez, volvió a Berlín coincidiendo con la muerte de su hijo y  su expulsión del país por el cierre de fronteras en 1927, A partir de esta fecha comenzó su periplo con su vuelta a Zurich, su paso por Berna , el viaje a Alejandría y la primera estancia en Palestina hasta 1935 que vuelve a Zurich pasando por Viena. Durante este período no consigue publicar en Alemania por su condición de judía-alemana , aunque sigue escribiendo y dibujando (tiene una importante obra gráfica ya que hacía dibujos para acompañar sus poemas). En Suiza, le vuelven a rechazar su permiso de residencia --por lo visto, Else era demasiado moderna, incómoda, conflictiva y sobre todo pobre -- y cómo en 1938 su nacionalidad alemana fue revocada ( acompañada de la prohibición de su obra ) se va de nuevo a Palestina-- consigue entrar gracias a su amistad con un miembro de la familia a Guggenheim, quien depositó  una fianza que ella no podía asumir-- y  donde permanece hasta su muerte en Jerusalén 1944. En Palestina no se encuentra cómoda , no había la vida intelectual a la que estaba acostumbrada en Europa, y además se había separado de la religión.

PD: Su tumba en el Monte de los Olivos se ha perdido.hace unos años apareció una lápida con su nombre en el arcén  de una autovía que  se construyó sobre la zona en la que estaba enterrada.

 

 

 

 

 




Piezas recuperadas

   El arte es la única ocupación que permite al adulto seguir "jugando". Si uno observa a los niños jugar verá que es una activid...