29 de noviembre de 2019

KANSEI






 
 
KANSEI es la ciencia japonesa que estudia como el diseño puede producir sensaciones positivas en los usuarios.




Cuando diseñas, intentas que el producto , en mi caso, prototipos para piezas que "se llevan puestas" , cumplan su función, notas que vas "por buen camino" cuando empiezas a percibir "una armonía"y eso va moldeando el proceso hasta el final.

PPTE8804: prototipos para pendiente en material cerámico con formas geométricas y trazos de pintura a la laca

PPTE8803: prototipos para pendiente en material cerámico con formas geométricas y trazos de pintura a la laca.

PPTE8802: prototipos para pendiente en material cerámico con formas geométricas y trazos de pintura a la laca.

 PPTE8801: prototipos para pendiente en material cerámico con formas geométricas y trazos de pintura a la laca.

                   La poesía también puede  despertar sensaciones positivas; La poesía también puede despertar conciencias y emociones.....

                                                                                                    Está el árbol en flor

                                                                                             y la noche le quita, cada día

                                                                                                   la mitad de las flores.

Micropoema  de Juan Ramón Jimenez al estilo de  la métrica Haiku  ( volvemos a las sensaciones), poema impresionista de imágenes sutiles,basado en la contemplación de la naturaleza, muy propio de las culturas orientales, donde la sensibilidad no va separada del intelecto......................................... Leed poesía.










25 de noviembre de 2019

Casa 8: Casa Vanna Venturi









Casa Vanna Venturi: Una escalera en la chimenea



A finales de los años 50, el joven  arquitecto Robert Venturi (1925-2018) recibe uno de sus primeros encargos, la construcción de una vivienda para una persona mayor, su madre Vanna Venturi que acababa de enviudar recientemente.
La casa tenía un programa sencillo: un dormitorio, un baño, un salón-comedor y una cocina. Todo en planta baja para la comodidad del cliente.
Sin embargo, frente a la simplicidad del programa, Robert Venturi desarrolló en  esta vivienda todo un manifiesto arquitectónico como reacción al Movimiento Moderno imperante en la primera mitad del siglo XX, creando la primera obra de la arquitectura posmoderna. 
Al mismo tiempo  revolucionaba la teoría de la arquitectura con su polémica obra "Complejidad y contradicción en la arquitectura" que publicó en 1966, en donde se oponía al minimalismo y a la pureza del Movimiento Moderno.

Recuperó de nuevo para la arquitectura las referencias abstractas de la arquitectura clásica y de las casas tradicionales pero no de manera evidente sino de una forma contradictoria y compleja, sin perder de vista la arquitectura contemporánea:

LA SIMETRÍA:
Recupera la simetría, tan denostada por el Movimiento Moderno, como elemento de diseño reproduciendo en la fachada principal una falsa simetría, ya que las ventanas de ambos lados del eje son distintas pero equilibradas. 





CUBIERTA A DOS AGUAS:
Contra la cubierta plana desarrollada por el Estilo Internacional recupera la  cubierta a dos aguas, pero no de manera tradicional ya que rompe su continuidad en la fachada.



LA ENTRADA PRINCIPAL:
Después de marcar con mucho énfasis el acceso principal (hueco de entrada, arco sobre el mismo...) para poder acceder a la vivienda nos tenemos girar y entrar por una pequeña puerta lateral.




EL HOGAR:
Recuperación del concepto de casa como refugio, con la ubicación de la chimenea como un eje central del espacio  y como una referencia a las casas inglesas del siglo XVII.
"Creo que es la primera casa moderna que emplea referencias simbólicas. Dice: "Soy una casa. Soy un refugio"



LA ESCALERA:
La chimenea esconde una escalera que conduce a un pequeño estudio situado en la planta superior. Se produce un juego de dimensiones ya que la escalera tiene que contraerse al pasar por detrás de la chimenea. Y es más grande en su base para adaptarse a la escala mayor de la planta baja y permite sentarse o poner objetos que más tarde hay que subir.




"Menos es aburrido" decía Robert Venturi enfrentándose al "Menos es más" de Mies Van der Rohe, aunque en fechas posteriores acabó reconociendo la admiración que sentía por los maestros del Movimiento Moderno. Sería porque  la arquitectura es algo  tremendamente complejo y contradictorio a la vez.

15 de noviembre de 2019

ARQUETIPOS

Seguimos avanzando.......................




En arquitectura, arquetipo hace referencia a un ejemplar original o a un primer molde , reuniendo los elementos esenciales de un tipo o clase y sobre el que se buscan posteriores modificaciones.







¿Los arquetipos arquitectónicos ya están preestablecidos y los arquitectos los reinterpretan?, ¿Los arquetipos terminan por alterar las referencias a sus pasados?, ¿puede o debe ser utilizado un arquetipo fuera del contexto que lo produjo?
Muchas preguntas.....
Pero volviendo a la intención de este blog, presento unos prototipos tomando como base el mismo material: la cerámica

PPTE8601: prototipos para pendientes de material cerámico y forma libre.

PPTE8602: prototipos para pendientes de material cerámico y formas orgánicas.




Comenzamos la entrada con teoría sobre la Arquitectura y finalizamos con un extracto de un poema del arquitecto y poeta al que le han concedido el Premio Cervantes 2019: Joan Margarit


Tuyas serán las mujeres que amé
y que nunca he perdido, pese al viento
cruel de los años, y tengo  el enigma 
de la isla del tesoro.
Tuyos ojos serán míos un instante
y, a cambio de dejarte oír en los cristales
la lluvia que ahora escucho, y hacerte cómplice
de mi futuro, que tú podrás conocer,
impedirás que muera y, una tarde,
me dejarás ser tú  en otra lluvia.

                                                          Al LECTOR: JOAN MARGARIT

8 de noviembre de 2019

MACLAS







Cuando cada forma penetra en el espacio de  otra ,conservando su identidad y compartiendo parte de su volumen, conseguimos una macla.
Hoy, va de maclas, va de impactos entre formas de geometría y orientación diferente que colisionan y se insertan mutuamente.




Ejemplos de prototipos resultantes de maclas entre dos elementos:

PCL8501: prototipo para colgante compuesto por una pieza de cerámica lacada en negro y un cristal tallado.
PCL8503: prototipo para colgante compuesto por una pieza de cerámica lacada  y una arandela metálica.
PCL8502: prototipo para colgante compuesto por una pieza de cerámica lacada en verde y otra de resina lacada en rosa.
PCL8504: prototipo para colgante compuesto por una pieza de cerámica lacada  y un círculo metálico.

 Adolf Loos es uno de los primeros arquitectos del siglo XX que empieza a experimentar conscientemente con volúmenes maclados, decía que los diferentes volúmenes  en una vivienda van encajando donde cada uno debe tener las dimensiones justas para satisfacer su específica función. Su arquitectura es un preciso ensamblaje de volúmenes.
Adolf Loos,  también fue uno de los arquitectos "estrella" de la época, y proyectaba ,para las estrellas; De el salió la casa con piscina interior para Josephine Baker, la villa para la pintora Lilly Steiner y la espectacular casa para Tristan Tzara,  "fundador " del movimiento dadaísta , escritor y  poeta.

Tzara, llegó a afirmar que para escribir un poema, "El azar sustituye a la inspiración,.....".Así eran los dadaístas,  que por sistema estaban totalmente en contra del arte y la belleza......

".........
 Al diablo las delicadas advertencias

 Las diversiones amapolas y compañía

 El frío escarba

 El miedo sube

 El árbol se seca

 El hombre se agrieta

 Los postigos golpean

 El miedo sube

 Ninguna palabra es bastante tierna
......."

 Tristan Tzara: En el camino de las estrellas marinas.

7 de noviembre de 2019

Madera (V)

Marisma de Bañobre. Miño (A Coruña)












"Existe una cualidad central que es el criterio fundamental de la vida y el espíritu de un hombre, una ciudad, un edificio o un yermo. Dicha cualidad es objetiva y precisa, pero carece de nombre". (Christopher Alexander, arquitecto).





A menudo en mis paseos de fin de semana me voy encontrando  con construcciones de madera (escaleras, vallados, pasarelas...) que parecen mimetizarse con la  Naturaleza y que dan la sensación de que siempre han estado ahí. Son elementos que poseen una "cualidad"   que provoca emociones inexplicables.
Estas sensaciones las explicaba   Christopher Alexander  en sus libros "El modo intemporal de construir" y "Un lenguaje de patrones" cuya lectura vuelvo a recuperar estos días.
Según él, el modo intemporal de construir es el que la gente ha usado durante miles de años. Es un orden  que se ha perdido y que había permitido durante siglos que el ser humano se relacionase armoniosamente con la Naturaleza.
Christopher Alexander se dedicó a identificar  los "patrones" de este modo  de construir para poder aplicarlos en la arquitectura y  mejorar nuestra calidad de vida.
Previamente, intenta definir la cualidad que poseen estas construcciones y la denomina "la cualidad sin nombre":

"Es la cualidad más esencial que puede haber en cualquier cosa."

"Nunca se repite porque siempre toma su forma del sitio específico  en el que ocurre."

"Es la cuidad misma que da vida a las cosas"

"Viviente, integral, cómodo, libre, exacto, eterno, belleza.....pueden ser algunas de las palabras que definen  esta cualidad, pero ninguna es completa"

"A pesar de todos los esfuerzos por dar nombre a este cualidad, no existe un nombre que la exprese".


Es una "cualidad sin nombre", sin embargo todos la identificamos cuando la vemos. Así lo he sentido en estos lugares:

EL MIRADOR

Observatorio de aves Monte Branco. Ponteceso (A Coruña)



LA PUERTA

Marisma de Bañobre. Miño (A Coruña)



LA ESCALERA

Marisma de Bañobre. Miño (A Coruña)




EL CAMINO

Acceso a la playa de A Ermida. Corme-Ponteceso (A Coruña)




"Una vez vi un sencillo estanque de peces en una aldea japonesa, que quizás era eterno". Christopher Alexander

1 de noviembre de 2019

+ Ejercicios de Geometría




He intentado buscar un equilibrio entre las geometrías rigurosas y las formas libres. He partido de cuadrados y rectángulos "dibujados" a mano alzada sin escuadras y cartabones. He realizado un ejercicio de libre interpretación en cuanto a las proporciones. He tomado como punto de partida un comentario de Enmanuel Ungaro: "el arte es aquello que se encuentra feo hoy en día y que será bello mañana y la moda es aquello que se encuentra bello hoy en día y que será feo mañana". 


                                                           He llegado a estos prototipos:

PPTE8304: prototipo para pendiente de material cerámico lacado formado por rectángulo y cuadrado.

PPTE8302: prototipo para pendiente de material cerámico lacado formado por cuadrado y rectángulo.

PPTE8301: prototipo para pendiente de material cerámico lacado formado por dos rectángulos.

PPTE8303: prototipo para pendiente de material cerámico lacado formado por rectángulo y cuadrado.

                                                                                                                                                           
   Hoy finalizamos con Rosa  Chacel; Recordando estos días a Maruja Mallo -- la artista surrealista gallega reconocida en los círculos vanguardistas de París y Madrid ya en los años "30" y vuelta a la palestra en los "80" con la llamada Movida Madrileña, las dos eran amigas y pertenecían a las " sin sombrero", mujeres artistas partícipes de agitación cultural que vivía España en los años 20 del siglo pasado. El nombre venía por  !salir a la calle sin sombrero!, "El sombrero nos congestiona las ideas", decían.
 Un  trocito de un poema suyo , aunque su mayor producción es narrativa, también escribió poesía:


"Sentada, como el mundo, sobre tu propio peso,
 por tu falda extendida la paz de las laderas,
 el silencio y la sombra de las grutas marinas 
 junto a tus pies dormidos. 
¿A qué profunda alcoba dan paso tus pestañas
 al alzarse pesadas como cortinas, lentas
 como mantos nupciales o paños funerarios…
 a qué estancia perenne escondida del tiempo?
 ¿A dónde va el camino que tus labios descubren,
 a qué sima carnal desciende tu garganta,
 qué lecho sempiterno da comienzo en tu boca? 
.........."

 Reina Artemisa: Rosa Chacel





Piezas recuperadas

   El arte es la única ocupación que permite al adulto seguir "jugando". Si uno observa a los niños jugar verá que es una activid...