25 de noviembre de 2019

Casa 8: Casa Vanna Venturi









Casa Vanna Venturi: Una escalera en la chimenea



A finales de los años 50, el joven  arquitecto Robert Venturi (1925-2018) recibe uno de sus primeros encargos, la construcción de una vivienda para una persona mayor, su madre Vanna Venturi que acababa de enviudar recientemente.
La casa tenía un programa sencillo: un dormitorio, un baño, un salón-comedor y una cocina. Todo en planta baja para la comodidad del cliente.
Sin embargo, frente a la simplicidad del programa, Robert Venturi desarrolló en  esta vivienda todo un manifiesto arquitectónico como reacción al Movimiento Moderno imperante en la primera mitad del siglo XX, creando la primera obra de la arquitectura posmoderna. 
Al mismo tiempo  revolucionaba la teoría de la arquitectura con su polémica obra "Complejidad y contradicción en la arquitectura" que publicó en 1966, en donde se oponía al minimalismo y a la pureza del Movimiento Moderno.

Recuperó de nuevo para la arquitectura las referencias abstractas de la arquitectura clásica y de las casas tradicionales pero no de manera evidente sino de una forma contradictoria y compleja, sin perder de vista la arquitectura contemporánea:

LA SIMETRÍA:
Recupera la simetría, tan denostada por el Movimiento Moderno, como elemento de diseño reproduciendo en la fachada principal una falsa simetría, ya que las ventanas de ambos lados del eje son distintas pero equilibradas. 





CUBIERTA A DOS AGUAS:
Contra la cubierta plana desarrollada por el Estilo Internacional recupera la  cubierta a dos aguas, pero no de manera tradicional ya que rompe su continuidad en la fachada.



LA ENTRADA PRINCIPAL:
Después de marcar con mucho énfasis el acceso principal (hueco de entrada, arco sobre el mismo...) para poder acceder a la vivienda nos tenemos girar y entrar por una pequeña puerta lateral.




EL HOGAR:
Recuperación del concepto de casa como refugio, con la ubicación de la chimenea como un eje central del espacio  y como una referencia a las casas inglesas del siglo XVII.
"Creo que es la primera casa moderna que emplea referencias simbólicas. Dice: "Soy una casa. Soy un refugio"



LA ESCALERA:
La chimenea esconde una escalera que conduce a un pequeño estudio situado en la planta superior. Se produce un juego de dimensiones ya que la escalera tiene que contraerse al pasar por detrás de la chimenea. Y es más grande en su base para adaptarse a la escala mayor de la planta baja y permite sentarse o poner objetos que más tarde hay que subir.




"Menos es aburrido" decía Robert Venturi enfrentándose al "Menos es más" de Mies Van der Rohe, aunque en fechas posteriores acabó reconociendo la admiración que sentía por los maestros del Movimiento Moderno. Sería porque  la arquitectura es algo  tremendamente complejo y contradictorio a la vez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Piezas recuperadas

   El arte es la única ocupación que permite al adulto seguir "jugando". Si uno observa a los niños jugar verá que es una activid...