![]() |
| Convento de La Tourette (Lyon, 1959) |
"La arquitectura "se camina" y "se recorre" tanto dentro como afuera". Le Corbusier. Mensaje a los estudiantes de arquitectura,1942.
Una de las principales aportaciones de Le Corbusier (1887-1965) a la arquitectura moderna es "la promenade", el recorrido arquitectónico. Según él, la promenade expone la arquitectura a la vista del hombre que se mueve por ella.
Para el desarrollo de esta idea, introduce la rampa como elemento fundamental en su obra. La rampa permite ver la arquitectura mientras la persona se desplaza.
La escalera, sin embargo, introduce una percepción discontinua, hay que mirar de vez en cuando por donde se pisa. Es una visión interrumpida, no es una visión continua como la que se produce al caminar por una rampa.
Las escaleras de Le Corbusier son esculturas que permiten unir rápidamente los espacios entre sí. Es un ascenso de la tierra al cielo ya que donde más las utiliza es en el acceso a las azoteas de los edificios.
Apartamento Porte Molitor (Paris, 1934).
Le Corbusier vivirá durante 30 años en este apartamento situado en las dos últimas plantas del edificio Porte Molitor. Aquí pondrá en práctica toda su experimentación arquitectónica.
En la última planta está situada la azotea en la que desarrollará una terraza con jardin, a la que se accede por una escalera sin barandilla.
Unidad de habitación (Marsella, 1952).
El tratamiento de la última planta como un espacio para el disfrute común hace que en este edificio residencial el tratamiento de los volúmenes de los distintos espacios sea de una gran plasticidad.
Chandigarh (Punjab-India, 1964).
La ciudad creada de la nada por Le Corbusier, simbolo de la libertad de la India.
Aunque actualmente presente un estado decadente, sus habitantes encabezan la lista de los más felices del país.
"Ciudad construida para que la gente viva con simplicidad y alegría".
Una sencilla escalera de hormigón que finaliza en una puerta azul, se encuentra en la cubierta del edificio del Parlamento, con el auditorio al fondo.
Convento de La Tourette (Lyon, 1959).
En contraposición al brutalismo exterior del edificio, el interior de la cripta es de una belleza austera con el toque de color de sus paramentos y lucernarios en contraste con el hormigón desnudo.
No se trata de una escalera en sí. Es un "espacio escalonado", una rampa-escalera en la que se van configurando espacios independientes.
Inaugurado después de su muerte, este pabellón contiene una escultórica escalera independiente que atraviesa el edificio en vertical.
Revisando este pequeño muestrario de imágenes de la prolífica obra de Le Corbusier, nadie diría que pertenecen a arquitecturas de las décadas situadas entre 1930 y 1970 del siglo pasado. Todavía necesitamos recurrir a ellas para seguir aprendiendo arquitectura.
Hoy, la modernidad de Le Corbusier sigue vigente.
"Ser moderno no es una moda, es un estado. Hace falta comprender la historia, y quien comprende la historia sabe encontrar la continuidad entre lo que fue, lo que es y lo que será" Le Corbusier.






































