Enfrentándome al material y a la forma para acabar en un proceso de transformación....
Atemporalidad, materiales duraderos, de calidad, responsabilidad con el medio ambiente, confección a fuego lento, conceptos que desde siempre han estado vinculados a la artesanía y también al patrimonio cultural, ¿ se puede considerar esto como un nuevo lujo? o ¿ Simplemente es una parte de la llamada economía circular?
| PGR3501 |
| PGR3502 |
| PGR3504 |
Prototipo para gargantilla realizado con retales de cuero recuperado y utilizando alambre para articular los retales rectangulares , como cierre se ha aprovechado estas alambres de colores.
Y ahora el cierre con poesía, como siempre, hoy con Jose María Quiroga Plá:
Abre los ojos. Ahora
ciérralos , para mejor
aquilatar el primor
con que dibuja la hora
su hermosura, en filigrana,
a través de la hermosura
somera, en que a fondo apura
su paleta la mañana.
Y si tu cámara oscura
a dar por trasunto al día
formas de capricho empieza,
no pienses que desvaía:
que también la fantasía
se llama naturaleza.
¿Conocéis a este autor?, pues vamos a hablar un poco de él. Nace en Madrid y muere en Ginebra a los 53 años el 28 de marzo de 1955.
Fue poeta: inició su carrera próximo al Ultraísmo (Movimiento literario iniciado en España en 1918 con la idea de enfrentarse al Modernismo y a la Generación del 98, empleando palabras esdrújulas, eliminando la rima, exaltando los objetos que se consideraban modernos para la época como el automóvil y la bombilla) aunque por su obra tendría que estar "encuadrado" dentro de la Generación del 27 , pero cuando Gerardo Diego preparó la antología sobre el Grupo no lo incluyó, la explicación que dio: no tenia obra publicada individualmente..... Fue traductor: se inició continuando la traducción comenzada por Pedro Salinas de la obra de Marcel Proust, tradujo parte de " En busca del tiempo perdido"( Proust tiene un estilo literario muy particular, con frases muy largas , escribía como hablaba y sabemos que era asmático,¿esto que significa ? pues que sus frases recuerdan al ritmo lento con el que hablan los asmáticos-- cuando comienza a escribir estos textos su madre acababa de fallecer y su asma había empeorado.... imaginad entonces---). Fue secretario de Miguel de Unamuno: lo que le facilitó casarse con su hija Salomé.
Tras la Guerra Civil española se exilió a Francia y desde aquí saltó a Suiza donde murió ciego a causa de la diabetes, pero sin dejar de escribir , aunque gran parte de su obra se perdió.