EN NEGRO.............
"El NEGRO como ausencia de color, el negro como suma de todos los colores": Cristobal Balenciaga
Balenciaga y la recurrente presencia del NEGRO en su trayectoria , nadie ha conseguido el excepcional uso de este color sobre todo en sus primeras colecciones
Nada mas y nada menos lo que busca todo artista: alcanzar la armonía por medio del equilibrio en las relaciones entre líneas en negro y los planos de color.
Con estas piezas, EN NEGRO, intento reflejar sobre conchas de ostra una " contra imagen" de la naturaleza, frente a las líneas curvas, colores orgánicos y muchos planos , contrapongo trazos rectilíneos y superficies rectangulares donde aplico colores compuestos:
| PGB7401 prototipo para broche de la serie EN NEGRO |
| PGB7402 prototipo para broche de la serie EN NEGRO |
| PGB7403 prototipo para broche de la serie EN NEGRO |
| PGB7404 prototipo para broche de la serie EN NEGRO |
| PGB7405 prototipo para broche de la serie EN NEGRO |
| PGB7406 prototipo para broche de la serie EN NEGRO |
En 1927, a la vez que los iconoclastas holandeses pintaban composiciones que reflejaban una armonía geométrica utilizando siempre planos exactamente definidos y delineados ( Mondrian y Van Doesburg por ejemplo) . los poetas de la Generación de 27 , escribían cosas como esta, poesía plagada de símbolos e imágenes , influenciada a la vez por la tradición literaria española y la nuevas corrientes de vanguardia europeas :
"Por el campo tranquilo de septiembre
del álamo amarillo alguna hoja,
como una estrella rota,
girando al suelo viene.
...... .................................."
Deseo de Luis Cernuda.
Y en 1927 Cristobal Balenciaga fundaba otra de sus empresas dedicada a la "modistería tradicional" llamada Eisa Costura sita en el nº 10 de la calle Oquendo de San Sebastián, ( esta casa convive con el salón de alta costura que ya tenía en esta misma ciudad) , con esta apertura quería diferenciar la actividad que se desarrollaba en ellas, aquí , las clientas tenían menos poder adquisitivo, correspondían a las clases medias-altas que solían veranear en San Sebastián, aunque los tejidos y la confección se encontraban en un peldaño mas bajo, los diseños serían siendo suyos y manteniendo los mismos parámetros de calidad , !creo que fue todo un éxito!, y a que se debía, pues a que toda la obra de Balenciaga es un ejemplo de continuo diálogo entre los mundos paralelos de la moda y el arte,ejemplo de esto son las colecciones con influencias de los grandes maestros de la pintura española , Zurbarán y sus hábitos de monjes, Velázquez y sus infantas, Goya y sus mujeres , Zuloaga y su pasión por los toreros, las bailarinas de flamenco, los clérigos castellanos, las capas españolas, sin olvidar . mas adelante, su afición a la cultura japonesa y a los pintores impresionistas, esto da para otra publicación.......

No hay comentarios:
Publicar un comentario