23 de septiembre de 2019

Madera (II)













"Todos los materiales son nobles porque sostienen ideas creativas" (Agustín Ibarrola, pintor y escultor)






Agustín Ibarrola (Bilbao,1930) comienza su vida artística siendo pintor y en esta faceta llega a formar  parte de Equipo 57, pero en la década de los 80 comienza su actividad escultórica y su singular visión de la relación del arte con la naturaleza que reflejará en su serie de obras conocidas como "Bosques".

El Bosque Pintado: Bosque de Oma (Guipuzcoa, 1982-1991)

El artista plantea un juego de construcción y destrucción de las formas según el punto de observación. De esta manera, en cada grupo de árboles podemos descubrir  desde referencias a los movimientos artísticos (impresionismo, puntillismo, constructivismo...), referencias a la Naturaleza (arco iris, pájaros, animales, rayos...),  y  referencias a la figura humana.

"Trato de buscar una relación entre la cultura contemporánea y la cultura milenaria de mi pueblo, que es donde busco las raíces"





Piedras y árboles: Bosque de O Rexo (Allariz-Ourense, 1999).

En este bosque colorea árboles y piedras utilizando pintura biodegradable para que las figuras se vayan deteriorando de manera natural con el paso del tiempo.
Piedra, madera, agua y tierra se funden para crear un paisaje único.

"Los árboles se asemejan poco entre sí... Un abedul es distinto de otro abedul, un roble de otro roble, un aliso de otro aliso, aunque luego las texturas resulten muy parecidas"





A la serie de Bosques le siguen experimentos con materiales diversos: traviesas de ferrocarril, cartones, maderas, acero corten...

Las Traviesas del Ruhr (Bottrop-Alemania, 2002).

En una colina formada por escorias de carbón en la cuenca minera del Ruhr instala 120 traviesas de tren en un auditorio al aire libre. El auditorio se creó en un cráter abierto en el cúmulo de residuos mineros.

"Las traviesas son un mundo en el que me siento libre. Puestas en pie, son un tótem, son personajes, son individuos". 




Agustín Ibarrola plantea con  su obra una reflexión de  la manera en la que el hombre vive su relación con el entorno.

"Pinto en los árboles y en las rocas para relacionarme con las estrellas, la vida y las personas."

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Piezas recuperadas

   El arte es la única ocupación que permite al adulto seguir "jugando". Si uno observa a los niños jugar verá que es una activid...