La geometría es la parte de las matemáticas que se encarga de
estudiar las propiedades y las medidas de una figura en el plano o en el
espacio. Hay geometría descriptiva, geometría diferencial, geometría euclidiana, geometría analítica, pero me quedo con la geometría poética.
Desde mi punto de vista, uno de los artistas plásticos que para mi mejor describe en su obra esta geometría es Luis Caruncho, Aquí un ejemplo con uno de sus cuadros:
¿Acaso las ideas no son imágenes? Imágenes de ideas, prototipos de gargantillas empleando la geometría en la forma , o, eso pretendo...........................
 |
| PGR9003:prototipo para gargantilla rígida en esferas metálicas con colgante de forma orgánica lacado en damero | |
 |
| PGR9002:prototipo para gargantilla rígida en esferas metálicas y perlas con colgante de forma orgánica lacado en damero |
Ahora poesía:
¿
Acaso la arquitectura y la poesía no son las artes que comparten un
fin que trasciende en términos estéticos de su campo meramente
instructivo?, tanto la arquitectura como la poesía disponen del "objeto"
al espectador, les facilitan la captación de una idea a través de un
edificio la primera y de un poema la segunda.¿Acaso la arquitectura y la literatura no son muy similares ? , una como otra buscan proporcionar sueños a la gente, provocando experiencias fuera de lo normal,,,,,,,,
Hoy poesía rusa, un poema de Anna Andréievna Gorenko, mas conocida por Anna Aimátova ya que adoptó el apellido de una bisabuela tártara porque su padre no quería saber nada de "versos" , como le decía. Nacida en Odessa en 1889, escribió poesía desde los 11 años aunque no publicó nada hasta los 23, ya casada con el también poeta ruso Nikolay Gumilvoh y Anna junto con este marido ( se casó dos veces mas con dos historiadores) fundan en 1911 una asociación para idear un nuevo movimiento poético llamado Tseh poetoy que pretendía hacer una poesía mas moderna y cotidiana y así alejarse del Simbolismo ruso que imperaba en es momento.
Muere
en Moscú en 1966 siendo una aspirante al Novel de Literatura ( estuvo
propuesta al premio en 1962 pero se lo llevó John Steinbeck . Y según
revelan los documentos desclasificados, no había un claro favorito y se
lo dieron "al menos malo")
El poeta
Miren qué clase de trabajo el mío;
llevar toda una vida sin cuidados
y robarle sus sones a una música
haciéndolos ya nuestros, bromeando.
Y al poner un alegre scherzo ajeno
en alguna que otra línea nuestra,
jurar que así gime el corazón apenado
entre esplendentes trigales y veredas.
Y luego sorprender del bosque los murmullos
que emiten los pinos, al parecer callados,
mientras se extiende por doquier, como el humo,
un vago cortinaje de neblinas, alado.
Tomo un poco de todo, sin escoger apenas,
ni sentirme culpable ni un segundo.
Algo recojo a veces de esta pícara vida
jovial. Y todo, del silencio nocturno.
Anna Andréievna Ajmátova