16 de septiembre de 2019

Madera (I)















"La madera es un ser vivo y  la hay de colores, como los hombres y la hay blanda o dura, como los hombres..." (Francisco Leiro, escultor).




 A Francisco Leiro (Cambados, 1957) le han llamado "leñador de bosques mágicos" porque con su trabajo de creación la madera se anima y cobra vida. Sin embargo él se considera hombre de mar.

".. Soy del Atlántico. De niño jugábamos con las cajas de pescado vacías. Las cajas de pino que dejaban los pescadores en el puerto. Su olor y textura forman parte de mi educación sentimental..."


Quizá su facilidad para trabajar la madera le viene de familia porque su padre era ebanista.También sus padres influyeron en su sensibilidad artística ya que eran grandes aficionados a visitar  iglesias y monasterios románicos. 
La escultura románica, la tradición policromática, la mitología, las tradiciones populares, la imaginería gallega, el surrealismo, el expresionismo... Toda esta mezcla de influencias se aprecia en su obra, desde su comienzo en los años 70 antes de trasladarse a vivir a Nueva York , hasta la actualidad.

Sus esculturas giran en torno al cuerpo humano y ya lleva 40 años desarrollando este tema. 
Sus monumentales dimensiones y vigorosidad corporal causan gran impacto en el espectador por su contundente presencia.


Las vetas de la madera, los detalles cromáticos y el aspecto inacabado de sus figuras refuerzan la expresividad que quiere transmitir.
Madera de pino, de acacia, de castaño, de cedro... "¿Qué más dan las maderas?", pregunta.





En su obra aparecen  tanto temas de actualidad (Prestige, guerra de Siria), como temas literarios o mitológicos, siempre con un toque surrealista.






La naturalidad y expresividad con la que Leiro trata la madera hace que su obra sea considerada como un imprescindible del arte contemporáneo y por ello sus esculturas se encuentra en calles de ciudades como Vigo, Madrid o Biarritz y en colecciones de museos en Japón, EEUU, Holanda, España...


"El arte es aquello que buscas y no encuentras porque no sabes donde está".


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Piezas recuperadas

   El arte es la única ocupación que permite al adulto seguir "jugando". Si uno observa a los niños jugar verá que es una activid...