10 de octubre de 2023

Dos sistemas de cierre

 

 

Copyright:CarmenDíazCalvo

 

 

 

 

 

 Botones y cremalleras: ¿Únicamente sistemas de cierre?, para mí no, los considero materiales de trabajo con los que  busco una intención artística entre ellos y el "slow design" o mejor dicho el" diseño lento". Esto no significa que el prototipo resultante esté  unicamente relacionado con el tiempo invertido, se trata de disfrutar del proceso de creación y de ejecución.

Botones para estos prototipos de colgantes montados con alambre y desarrollando formas orgánicas:


 


Un inciso para  ver a qué aludimos con" Slow Design": nos referimos  a una rama movimiento slow -- que comenzó en la década de los 80 del siglo pasado aunque se acuñó este término en el  2002, gracias a Alastair Faud-Luke profesor de diseño de la Universidad Aalto ( Finlandia)-- ,cuyo objetivo es promover el bienestar de las personas, de la sociedad en su conjunto y del medio ambiente a largo plazo, diseñando   de una manera cuidadosa y responsable. Diseñar siempre   con la intención de dar vida a un producto cuyo  fin sea  la creación de un beneficio al usuario: el objeto resultante tiene la obligación de aportar un bienestar.

Botones y cremalleras: ¿Sabías que los primeros botones que conocemos  eran conchas perforadas y se empleaban como accesorios y hubo que esperar hasta el siglo XIX para que pasaran a la función actual , la de cerrar prendas?. ¿ Sabías que a pesar de inventarse la cremallera en 1893 hasta los años 30 del siglo XX no se incorpora "a la vista" en la ropa? y ¿ sabías que  la primera diseñadora en introducirla en sus colecciones fue Elsa Schiaparelli en 1938 con el vestido Skeleton, pasando así de ser un sistema de cierre a un oto de diseño?


Cremalleras y poesía: ¿Sabías que Simon Porte Jacquemus considera " la moda como poesía", declaraciones suyas en una entrevista realizada en el 2016 durante el desfile de aquel año :" Vendo poesía porque la moda también es un negocio"- Otro inciso, cuando puso en marcha  su firma JACQUEMUS   con su colección  "Valeríe" en el 2016, una de sus primeras piezas fue una falda de cintura alta sin botones pero con una cremallera al lado porque los botones eran muy caros, así expresó el minimalísmo- fruto de una necesidad por falta de presupuesto- que reflejó en sus prendas. 


 

Y  poesía para cerrar :

Al ras de batiente nata blindada
de piedra ideal. Pues apenas
acerco el 1 al 1 para no caer.

Ese hombre mostachoso. Sol,
herrada su única rueda, quinta y perfecta,
y desde ella para arriba.
Bulla de botones de bragueta,
libres,
bulla que reprende A vertical subordinada.
El desagüe jurídico. La chirota grata.

Mas sufro. Allende sufro. Aquende sufro.

Y he aquí se me cae la baba, soy
una bella persona, cuando
el hombre guillermosecundario
puja y suda felicidad
a chorros, al dar lustre al calzado
de su pequeña de tres años.

.............................    

 nº XX del poemario Trilce del poeta peruano César Vallejo.

 Último inciso en esta publicación; quiero hablar un poco de este autor y esta obra. Trilce , fue escrito en 1922 cuando Vallejo tenía 20 años y estaba viviendo la muerte prematura de su madre, un fracaso amoroso, el despido del colegio dónde trabajaba como profesor y una estancia en la cárcel acusado de  agitador , todos estos acontecimientos le marcaron un profundo sentimiento de exclusión social que reflejó en este poemario.Trilce, está considerada como la obra mas radical de la Vanguardia poética del siglo XX en legua española. Trilce es la unión de dos palabras, triste y dulce y no era el título original , se publicó como Cráneos de bronce y bajo el seudónimo de César Perú, pero sus conocidos lo convencieron para que lo cambiara y lo firmara. Trilce permaneció en el olvido hasta que en 1930 fue publicado en España  con prólogo de José Begamín ( hermano del arquitecto Rafael Bergamín , autor de la Colonia de El Viso en Madrid que junto con la Residencia Fundación del Amo ,son sus obras mas conocidas).     

 

 


 

.











1 comentario:

  1. Marga Calvo Blanco.14 de octubre de 2023, 18:21

    Los botones, siempre me han parecido algo más que unos objetos que sirven para abrochar. Por si solos me parecen prqueñas obras de arte. Los collares son preciosos.

    ResponderEliminar

Piezas recuperadas

   El arte es la única ocupación que permite al adulto seguir "jugando". Si uno observa a los niños jugar verá que es una activid...