25 de enero de 2019

Signos Alfabéticos parte III

números:7 8 0




Los números también forman parte de la tipografía.


 Comencé esta serie de entradas sobre la tipografía con Kandinsky y voy a finalizar con Mondrian, artista que dejó una gran influencia en el arte publicitario de la década de los años 30 en adelante.
Durante su período simbolista empezó a trabajar con una gama de colores compuesta por los tres primarios, el amarillo, el azul y el rojo mas el negro, el blanco y el gris.
 He utilizado estos colores para representar el número PHI =1,6180..., el número PI= 3,1416... y el número E= 2,7182, (que por cierto,  geometricamente puede aparecer en espiral ).

El número PHI ( su nombre en honor al escultor Fídias) conocido también como número áureo: es la proporción que guardan entre si dos segmentos de rectas
PBR2501: nº 1,6180 representado por prototipos en cuero sintético coloreado
     El número PI ( el mas emblemático de estos tres, el 14 de marzo, se instauró como su día ) es la relación entre el diámetro y la longitud de una circunferencia
PBR2502: nº 3,1416 representado con piezas en cuero sintético coloreado
                            El número  E (en honor a Leonard Euler) es la constante matemática que se toma como base de los logaritmos neperianos
PBR2503: nº 2,7182 representado con prototipos numéricos en cuero sintético

El número áureo es la proporción mas agradable desde el punto de vista estético ( un ejem., las columnas del Partenón) afirmación con la que estoy totalmente de acuerdo. Por ello, incluyo una parte del poema de Rafael Alberti dedicado a este número:
  " ......
  A ti cárcel feliz de la retina,
  así sea sección, celeste cuadratura,
  misteriosa fontana de mesura
  que el Universo armónico origina.
   ......."



Vamos a hablar un poco de Rafael Alberti. En 1924, recibió el Premio Nacional de Poesía por Marinero en tierra, convietiendose en una figura conocida de la lírica española,también en este año comenzó una relación con la pintora Maruja Mallo --pintora gallega residente en Madrid y miembro de las "Sin sobrero"--, que duró hasta 1930. Esta relación puede verse en las obras que ambos produjeron durante estos años. Alberti vivió en Roma durante 14 años-- ( época de este poema ),en1963, se trasladó  a esta ciudad donde se encontró muy cómodo-- y entre ellos, algunos de los mejores de su vida. Alberti subía al Gianicolo, se demoraba en la Farnesina de Peruzzi (que acogió el esmero de Rafael) donde, muchos años atrás, había paseado con Valle-Inclán; se perdía en el palazzo Corsini de la via Lungara a contemplar el Narciso del Caravaggio, o iba a escuchar a la Fornarina en su casa de la via di Santa Dorotea  se metía por la Via dei Riari para ir a su pequeño estudio de pintor junto al Jardín Botánico; se sentaba en una mesita del bar de la Porta Settimiana, uno de sus lugares preferidos, mirando al fondo de la Via Garibaldi el San Pietro in Montorio del Bramante; o se acercaba hasta la Piazza di Santa Maria in Trastevere, a unos pasos de su casa, allí, en la terraza del Caffè di Marzio (donde ahora muestran en la pared, un poema y un dibujo que les regaló el poeta) , vería la fachada de la iglesia, el campanile románico con el reloj de números latinos; las palmeras, el mosaico que adorna la fachada, la campana que corona la torre, las pinturas desvaídas del tímpano, la terraza sobre el pórtico de Fontana......

Roma la conocida con "La Ciudad Eterna" , la ciudad en la que el tiempo no pasa, o que siempre pasa y nunca cambia, una cualidad muy importante hace sesenta años y ahora. ¿Queréis hacer este mismo recorrido?

P.D.: "Roma, peligro para caminantes" es el primer libro de la etapa romana de Rafael Alberti. Publicado en 1968, en el se nos presenta al poeta paseando incesantemente por un panorama urbano compuesto por gatos, basuras, grietas y monumentos.

2 comentarios:

  1. Marga Calvo Blanco..14 de enero de 2024, 18:49

    Muy originales las piezas. Me encanta el colorido. Interesante la información de los números Pi, Phi y E. Del número Phi no recuerdo haber oído hablar de él. La biografía, una vez más, me encantó leerla.

    ResponderEliminar
  2. ¡Muy interesante! La inspiración te la encuentras donde menos te lo esperas. Cualquier elemento puede servir para aplicarlo al diseño. Los pendientes son muy originales, dan un toque de color a los colores apagados que solemos usar en esta época del año.

    ResponderEliminar

Piezas recuperadas

   El arte es la única ocupación que permite al adulto seguir "jugando". Si uno observa a los niños jugar verá que es una activid...