1 de abril de 2019

CASA 3: La casa sobre el arroyo










LA CASA SOBRE EL ARROYO: Una casa que es un puente.

El arquitecto argentino Amancio Williams construyó esta casa en 1945 en Mar del Plata para su padre el compositor Alberto Williams.
La parcela original era un bosque de pinos y robles atravesado por un pequeño arroyo. 
Amancio Williams quería plasmar su visión de la arquitectura del Movimiento Moderno realizando una construcción despegada del suelo y que respetara los espacios verdes. 

UBICACIÓN.
La tarea de elegir el emplazamiento vino determinada por su voluntad de buscar el lugar donde se provocara menos daño a la Naturaleza. Para ello realizó un levantamiento en planta del solar con todos y cada uno de los árboles dibujados en su lugar exacto (numerados del 1 al 121). Eligió una zona donde solo hubo que eliminar un árbol.




EL PUENTE.
Una vez elegido el lugar exacto de la ubicación se encuentra con un problema más complejo, la necesidad de salvar un arroyo. Para ello realiza un puente de hormigón y coloca sobre él la vivienda.
Sus estudios de ingeniería seguramente habrán influido en esta decisión.




LA VIVIENDA.
La vivienda es una caja de cristal creada como  una garita de vigilancia, un observatorio de la naturaleza.
En su interior, un extenso ventanal permite visualizar las copas de los árboles, lo que otorga la sensación de estar en pleno estado natural.





"No es el puente el que primero viene a estar en un lugar, sino que por el puente mismo, y solo por él, surge un lugar"
Martin Heidegger. "Construir, habitar, pensar" 1951




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Piezas recuperadas

   El arte es la única ocupación que permite al adulto seguir "jugando". Si uno observa a los niños jugar verá que es una activid...