8 de abril de 2019

CASA 4: Casa Moratiel










CASA MORATIEL: La casa del radiador.


El arquitecto catalán Josep María Sostres construyó por encargo de un cliente esta residencia de verano en Esplugues de Llobregat en el año 1958.
Se trataba de un encargo sencillo en todos los sentidos, económico y de programa, pero acabó convirtiéndose en una obra que a día de hoy sigue siendo motivo de análisis para estudiosos de la arquitectura. La culpa de todo la tiene un radiador.

EL RADIADOR.
Sostres colocó un radiador en el recorrido de acceso a la sala de estar y comedor, obligando a hacer un quiebro en el recorrido. El radiador interrumpe con delicadeza, pero también con decisión, el tránsito, creando una especie de veladura o transparencia.
No es una pared, no es un mueble, es un radiador el que nos está impidiendo el paso.



EL PATIO.
La vivienda se desarrolla en planta baja y se articula alrededor de un patio central con una celosía superior para filtrar la luz, creando distintas proyecciones de sombra sobre los paramentos según la hora del día.


LA AZOTEA.
En la parte superior del edificio construye un estudio con una chimenea. Una especie de mirador-refugio con vistas al entorno. 


LA ENTRADA.
Paredes y puerta. Nada más y nada menos.


Toda una lección de arquitectura a pequeña escala realizada por el maestro Sostres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Piezas recuperadas

   El arte es la única ocupación que permite al adulto seguir "jugando". Si uno observa a los niños jugar verá que es una activid...