24 de abril de 2019

Un paseo entre la lava








"Yo soy un contemporáneo del futuro" Cesar Manrique.




Este año se celebra el centenario del nacimiento de Cesar Manrique, artista y diseñador canario nacido en la isla de Lanzarote en 1919.
Cesar Manrique no era arquitecto de formación y sin embargo su mayor empeño fué la conservación del paisaje y de la arquitectura vernácula de su lugar de nacimiento, convirtiendo una isla pobre, escarpada y deprimida en una gran obra de arte, defendiendo y poniendo en valor el patrimonio natural de la misma. Para ello conjugó  las disciplinas del  urbanismo, arquitectura, escultura y diseño y su gran sensibilidad.
Como homenaje a su trayectoria realizaremos un paseo por Lanzarote a través de sus principales obras.

LOS JAMEOS DEL AGUA (1968).
En 1968 realiza su primera intervención en la isla. Se trata de un tunel volcánico en el cuál crea un espacio para la contemplación de la Naturaleza.  Además de recuperar la laguna interior donde habitan unos cangrejos albinos y ciegos, únicos en el mundo, realizó un Auditorio para actividades del Centro de Arte.




CASA TARO DE TAHICHE (1968)
Aprovechando el espacio natural de cinco burbujas volcánicas construye su vivienda. Paredes blancas rodeadas de lava negra, mimetizándose con el paisaje.




RESTAURANTE EL DIABLO-TIMANFAYA (1970)
En el Parque Nacional de Timanfaya realiza por encargo del Cabildo un restaurante. Se trata de   un edificio circular de una sola planta cuya fachada principal está compuesta por una amplia cristalera que permite ver la asombrosa panorámica de los extensos campos de lava.





MIRADOR DEL RIO (1973)
Situado en el borde de unos escarpados acantilados del norte de la isla, es una obra innovadora y un ejemplo de integración en el paisaje. Además de mirador desde donde se puede contemplar la isla de La Graciosa,  cumple también la función de Centro de Arte.




JARDIN DE CACTUS (1991)
Su último trabajo. Realizado en una antigua cantera de arena volcánica, está compuesto por 4.500 ejemplares de cactus procedentes de los cinco continentes.
Resulta una mezcla sorprendente de colores: el azul del cielo, el negro del volcán y el verde de las plantas.



Con este paseo por la arquitectura volcánica  hemos querido mostrar nuestra admiración por Cesar Manrique que creó una relación especial entre el arte y la naturaleza adecuando los lugares para el turismo con un escrupuloso respecto por el entorno y al mismo tiempo utilizando lenguajes artísticos contemporáneos.
Lanzarote es un ejemplo hoy en día de sostenibilidad ambiental y territorial gracias a él.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Piezas recuperadas

   El arte es la única ocupación que permite al adulto seguir "jugando". Si uno observa a los niños jugar verá que es una activid...