17 de mayo de 2019

El CÍRCULO y sus derivados


Actualización de contenido el 2020_02_03


El círculo se cierra sobre si mismo y por ello representa la unidad, lo absoluto, la perfección.


 Prototipos tomando como referencia  la figura geométrica del título de esta publicación: el círculo.


Círculos y arandelas trabajados en cerámica y lacados posteriormente para formar colgantes y gargantillas.





PGR5601:prototipo para gargantilla conformada por piezas circulares de cerámica lacadas.
PGR5602:prototipo para gargantilla conformada por arandelas cerámicas trabajadas de modo manual y lacadas.
PCL5601:prototipo para colgante conformado por piezas circulares de cerámica lacadas, montadas sobre alambre con esferas y una concha marina.

El círculo, desde mi modesto punto de vista como arquitecto, es la forma básica perfecta, sólo hay que ver que en  los primeros asentamientos conocidos, las construcciones básicas eran de planta circular, ¿por qué? porque tienen muchas ventajas, son mas eficientes energéticamente, funcionan mejor acustiacamente y se empleaba menos material en la cubrición, pero esta forma no imperó , descartando el Panteón de Agripa no hay nada interesante, (según mi opinión) hasta Mélnikov con su vivienda de 1927 , en ella encontró un punto de contacto entre la tradición arquitectónica de las iglesias ortodoxas rusas y las geometrías abstractas de la vanguardia de la época. (!Como siempre acabando en el mismo peíodo artístico.....!).


A propósito de la celebración del" Día das Letras Galegas" 2019,en el día de hoy17 de mayo, me gustaría recordar a la poetisa por antonomasia  en estas letras:  Rosalía de Castro




                                                                             Adiós ríos, adiós fontes
                                                                              adiós, regatos pequenos;
                                                                              adiós, vista dos meus ollos,
                                                                               non sei cándo nos veremos.
                                                                              […]


                                                                             ¡Adiós, gloria! ¡Adiós, contento!
                                                                              ¡Deixo a casa onde nacín,
                                                                              deixo a aldea que conoso,
                                                                              por un mundo que non vin!


                                                                             Deixo amigos por extraños,
                                                                             deixo a veiga polo mar;
                                                                             deixo, en fin, canto ben quero…
                                                                            ¡quén puidera non deixar!

                                                                              […]

  Adiós ríos, adiós fontes: Rosalía de Castro.
 


Traducido al castellano: 

Adiós, ríos; adiós, fuentes;
adiós, arroyos pequeños;
adiós, vista de mis ojos,
no sé cuando nos veremos.

Adiós, gloria! ¡Adiós, contento!
¡Casa donde yo nací,
dejo mi pequeño pueblo,
por un mundo que no vi!

Dejo amigos por extraños,
dejo vegas por el mar,
dejo en fin, cuanto bien quiero…
¡quién pudiera no dejar!





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Piezas recuperadas

   El arte es la única ocupación que permite al adulto seguir "jugando". Si uno observa a los niños jugar verá que es una activid...