13 de octubre de 2019

Madera (III)














"Carabullo: Palo pequeño y delgado que se usa sobre todo para hacer fuego" Real Academia Galega da Lingua.





En Galicia, los árboles llegan hasta la orilla del mar. Con la fuerza del viento, las pequeñas ramitas de los árboles se rompen y caen al agua.
Los temporales y los oleajes las arrastran  de vuelta a las playas junto con  restos de conchas, algas, redes, etc...
Este verano me he entretenido en recoger carabullos en la playa. Son piezas que habían realizado un largo viaje y conservaban  todavía el olor a  resina.
Los palos se fueron acumulando encima de una mesa hasta que una tarde lluviosa y sin más que hacer se me ocurrió pintarlos. Sin pretensiones, sin pautas, sin condicionantes estéticos previos. Disfrutando, como en un juego. Este es el resultado....













Es cierto que las imágenes que acompañan  no son muy nítidas ni reflejan bien los colores reales. Para compensar mi falta de habilidad técnica, me defiendo con la siguiente reflexión:

En  "El elogio de la sombra", Junichiro Tanizaki  intenta expresar que en la estética tradicional japonesa lo esencial es captar el enigma de la sombra. Lo bello es un juego de claroscuros y nos previene contra todo lo que brilla.

 "...Me gustaría hundir en la sombra lo que resulta demasiado visible y despojar su interior de cualquier adorno superfluo"


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Piezas recuperadas

   El arte es la única ocupación que permite al adulto seguir "jugando". Si uno observa a los niños jugar verá que es una activid...