4 de julio de 2020

En los "8O"








En la década de los "8O" se produce un giro en la joyería contemporánea hacia el Arte a través de la artesanía "pensada". Hasta esta época, eran los joyeros los únicos que "escribían" sobre joyería y Reino Unido el país de referencia, pero llegaron los "9O" y esto cambia , aparece Portugal. Portugal consigue reconfigurar sus tradiciones en joyería con autores como Ana Paula de Campos, Mirca Fernándes, Cristina Filipe, y todo empieza a cambiar........


Y¿ que sucedió con la indumentaria en los "8O"? Se arrinconaron "los años de la margarita", los años de las grandes gafas redondas, de los sombreros flexibles de ala  ancha, de accesorios románticos, de los pañuelos largos de distintos colores y estampados psicodélicos y se pasó a "vestir para impresionar" dónde los logotipos y las etiquetas se convirtieron en el máximo símbolo de prestigio. Los "8O" fueron los años de Karl Lagerfeld en Chanel (promocionando la joyería atrevida aumentando el tamaño de los accesorios, las perlas se hicieron gigantes casi  pelotas de ping-pon), de  Thierry Mugler ( con sus hombros anchos para marcar una silueta de triángulo invertido), de Viviene Westwood ( y sus camisas de inmensos volantes , vestidos de mangas hinchadas y faldas con metros y metros de tela). Pero tambíen había un contrapunto, otra visión, con los diseñadores japoneses Yamamoto y Miyake , y su concepto de diseño totalmente arquitectónico ( jugaban con envoltorios y drapeados esculturales para crear formas voluminosas de un solo color, principalmente rojo o negro, aunque sus incondicionales - hacían ropa para hombre y mujer-vestían siempre de negro).

                                  Los prototipos de esta micro-colección quieren representar esta década, son piezas de dimensiones considerables:
PCL13001:prototipo para colgante en alambre y pasta cerámica lacada
PCL13002:prototipo para colgante en alambre y pasta cerámica lacada
PCL13003:prototipo para colgante en alambre y pasta cerámica lacada
PCL13004:prototipo para colgante en alambre y pasta cerámica lacada



Para finalizar como siempre, con poesía, con poesía de los "8O". En España , eran varias las tendencias poéticas en esta década , pero para esta publicación , me quedo con la llamada " poesía de la experiencia" y con Luis García Montero:

".............

Todavía camino por la ciudad aquella

y soy el habitante de lo que sucedió

la semana que viene,

de los hechos que pueden ocurrir

hace ya muchos siglos,

cuando los pies del tiempo que nos falta

escriban junto al mar

la orilla laboriosa del pasado.

......."

La recompensa

Este fragmento de su poesía, con un lenguaje accesible y natural, refleja la recuperación de  lo cotidiano como materia poética y la capacidad para musicarse fácilmente.  Luis García Montero tiene  un gran dominio del ritmo!- Lee poesía!


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Piezas recuperadas

   El arte es la única ocupación que permite al adulto seguir "jugando". Si uno observa a los niños jugar verá que es una activid...