Una mirada lo dice todo....
El arquitecto Robert Venturi contempla con admiración a su socia y
mujer, Denise Scott Brown.
A Venturi, a pesar de haber trabajo conjuntamente con Denise desde el año 1969, le distiguieron
a título individual con el premio Pritzker del año 1991 . Ella se
negó a asistir a la ceremonia de entrega del premio como señal de protesta.
La
discriminación de género no existía en el ámbito del trabajo de
las parejas formadas por arquitectos importantes del siglo pasado ya que ellos
valoraban y admiraban el talento de sus conyuges. Formaban equipos
compactos donde era difícil distinguir la aportación individual de
cada uno de ellos.
La
discriminación se producía en el reconocimiento público que
siempre era superior para ellos y la aportación de ellas al trabajo en equipo se diluía en el trabajo conjunto.
Hoy
ponemos en valor la parte femenina de estos equipos de trabajo:
AINO MARSIO (1894-1949)
Socia y mujer de Alvar Aalto.
Diseñadora y arquitecto. Fue conocida principalmente por sus trabajos de pequeña escala, como el diseño de piezas de vidrio, el diseño de interiores, diseño de mobiliario y viviendas mínimas.
Junto a su marido fundó Artek, una empresa dedicada a la "industria doméstica" que vendía accesorios de iluminación y muebles diseñados por Alvar y Aino. Desde su creación ella trabajó como directora creativa y a partir de 1941 se convirtió en su directora general hasta su muerte en 1949.
Los trabajos de arquitectura producidos en la oficina siempre fueron firmados como "Aino y Alvar Aalto" aunque históricamente siempre se le atribuyeron a Alvar Aalto.
RAY KAISER (1912-1988)
Socia
y mujer de Charles Eames.
Artista,
diseñadora, arquitecto y realizadora de cine.
Su sinergia con Charles Eames dio como resultado un estilo
totalmente nuevo en el diseño de mobiliario de los años 50 que
sigue siendo vigente en la actualidad.
Su hogar y laboratorio de pruebas, la casa Eames, es uno de los
iconos de la arquitectura del siglo XX.
Sus obras y diseños siempre llevaron la firma de los dos.
ALISON GILL (1923-2003)
Socia y mujer de Peter Smithson.
Arquitecto y urbanista. Sus escritos teóricos tuvieron gran influencia en la arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XX.
Sus teorías fueron
plasmadas en la casa del Futuro diseñada predominantemente por
Alison . La casa incluye características innovadoras entonces
futuristas, como un baño de auto-limpieza, esquinas fáciles de
limpiar y controles remotos para la televisión y la iluminación.
En la colaboración con
su marido siempre compartieron la titularidad de todos sus proyectos
y publicaciones.
DENISE SCOTT BROWN
(1931)
Socia y mujer de Robert Venturi.
Arquitecto, urbanista, diseñadora y
docente.
Es una de los más influyentes
arquitectos de la segunda mitad del siglo XX tanto por su actividad
como proyectista como por sus escritos teóricos y enseñanzas.
Aparte de numerosos proyecto en
colaboración con su marido Robert Venturi, uno de los cuales fue la
ampliación de la National Gallery de Londres, es experta en
planificación urbana, diseñadora de muebles y fue profesora en
Berkeley, Pensilvania, Harvard y Yale.
Las contribuciones de Denise fueron
fundamentales para que Robert Venturi ganase el premio Pritzker en
1991. El jurado alegó, justificando la marginación de Denise, que
solo premiaba a figuras individuales, no a socios. A día de hoy, afortunadamente, ha cambiado el criterio.
Denise tiene
actualmente 88 años y a pesar de haber sido distinguida de manera
conjunta en 2016 (esta vez si) con la Medalla de Oro del AIA, sigue
reivindicando, apoyada por todo el colectivo de arquitectos, que se
le reconozca retroactivamente su derecho a compartir el premio
Pritzker otorgado a su socio y marido en 1991.
Lo conseguirá.





No hay comentarios:
Publicar un comentario